Geodisponibilidad de arsénico, hierro y sodio en suelos de la cuenca el divisorio" (Buenos Aires, Argentina)

Bibliographic Details
Main Author: Díaz, Silvana Letisia
Other Authors: Blanco, María del Carmen, [y otros]
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:http://www.conicet.gob.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=34257&articulos=yes&detalles=yes&art_id=5275982
Description
Item Description:Concentraciones As ≥10 µg L-1 en aguas de bebida perjudican la salud humana y limitan la producción agrícola-ganadera ya que el As puede integrarse luego a las cadenas alimentarias. El objetivo de este trabajo es cuantificar los contenidos totales de As, Fetotal, Feox y Na en suelos-sedimentos a través de los que circula el agua de precipitación alimentando el acuífero freático en la cuenca del Arroyo El Divisorio. Se hipotetizó que el As total geodisponible y su distribución espacial responde a la dinámica sedimentaria. El Feox controla la As-transferencia y el Na determina pHs alcalinos que favorecen la movilidad y acumulación de As elevado (≥ 10 µgL-1) en el agua. Se efectuó un Análisis de Componentes Principales (CP) en la fase sólida. En el agua freática se determinó As (ug L-1) y otros elementos (F, B, V). La geodisponibilidad de As fue normal (5,10 ? 20,7 mg kg-1) con máximos en la cuenca media-baja coincidentes con excesivo As (>10 ụg L-1) en las aguas freáticas. CP1 y CP2 explican el 60% de la variabilidad total. Na (-0,70) y As (0.72) contribuyen a CP1, el Fetotal (0,81) fue más relevante para CP2 y Feox (0,71) aportó a CP3. Fetotal y Feox geodisponibles no correlacionaron significativamente (p>0,73). Feox funcionaría como fuente o como sumidero de As. El decrecimiento de Na geodisponible redundó en concentraciones de Na y pHs más elevados en el acuífero de la cuenca media-baja donde un 97,3 % de las aguas tuvieron elevado As (10 -110 ug L-1), B (120 - 1420 ug L-1), F (200 - 4880 ug L-1) y V (40 ? 800 ug L-1). El As incrementó en el sentido del flujo hasta ≥10 ug L-1 en la descarga del acuífero y en la desembocadura del arroyo en el Embalse Paso de las Piedras.
Physical Description:p.303-312