El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Determinación de àreas de bosque prioritarias para la conectividad del hábitat del yaguareté en el Corredor Verde de Misiones, Argentina
La conectividad y disponibilidad del hábitat para grandes carnívoros están incluidas entre los criterios de sustentabilidad de la Ley de Bosques de Argentina, pero son escasas las herramientas que faciliten la aplicación de los mismos. El objetivo de este trabajo fue analizar la disponibilidad y con...
La conectividad y disponibilidad del hábitat para grandes carnívoros están incluidas entre los criterios de sustentabilidad de la Ley de Bosques de Argentina, pero son escasas las herramientas que faciliten la aplicación de los mismos. El objetivo de este trabajo fue analizar la disponibilidad y conectividad del hábitat del jaguar, Panthera onca, en áreas críticas para su conservación de la Provincia de Misiones. Utilizando el índice de probabilidad de conectividad, PC, y el índice de centralidad, BC(PC), se analizaron cinco de los “corredores principales” detectados en el Plan de Acción para la Conservación de la especie. Los índices utilizados se basan en el concepto de disponibilidad de hábitat, la probabilidad de movimiento de la especie entre parches de hábitat y estructuras de grafos. Los parches de bosque (n=469-1402) fueron identificados mediante fotografías aéreas y delimitados por los predios (unidad de aplicación de esta Ley en Misiones). Utilizando Conefor 2.6 se estimó la importancia relativa de cada parche para el mantenimiento de la conectividad global a través del delta del índice PC y BC(PC). Para una misma distancia de movimiento efectivo estimada para la especie en la región (d=5 8.225), la fracción PCconneclor del índice PC, que evalúa la importancia de los parches puente (elementos conectores), presentó mayores aportes a la conectividad global en los corredores más fragmentados. En cada corredor existe una serie de parches altamente relevantes que representan un bajo porcentaje del total y que mantienen el 90% de la conectividad. Sobre estos parches se propusieron recomendaciones de manejo. Este análisis demostró ser una herramienta útil para la incorporación de los criterios de sustentabilidad de la Ley de Bosques al Ordenamiento Territorial. Permitió identificar cuantitativamente los parches de bosque cruciales para el mantenimiento de la conectividad y disponibilidad del hábitat para el jaguar, una especie críticamente amenazada en Argentina.