Análisis morfométrico de las alas y músculos asociados en individuos de campo y laboratorio de Triatoma infestans (Klug, 1834) (Hemiptera, Reduviidae: Triatominae)

En Triatoma infestans, el mecanismo más importante de dispersión y principal estrategia de colonización es el vuelo (Galvo et al. 2001). Este depende del estado nutricional, la funcionalidad de las alas y sus músculos asociados, y que poblaciones de T infestans de hábitos más estables presentarían u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sayago, Viviana Silvia
Other Authors: Nattero, Julieta (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2015
Subjects:
Description
Summary:En Triatoma infestans, el mecanismo más importante de dispersión y principal estrategia de colonización es el vuelo (Galvo et al. 2001). Este depende del estado nutricional, la funcionalidad de las alas y sus músculos asociados, y que poblaciones de T infestans de hábitos más estables presentarían una disminución en la capacidad de vuelo, se propone determinar si para esta especie existen diferencias en la morfología de las alas y en el desarrollo de los músculos alares entre poblaciones de laboratorio y de ambientes peridomésticos. Se utilizaron adultos de T infestans obtenidos a partir de ninfas de Vto. estadio provenientes de una población de campo (grupo A) y una colonia de más de 5 generaciones de cría en laboratorio (grupo B). Se evaluó: presencialausencia de músculos alares, peso y longitud total del insecto y peso de la masa muscular. Para los análisis morfométricos se analizó la conformación y tamaño de las alas y para medir la inestabilidad en el desarrollo de las alas se estimó la asimetría fluctuante (AF). Los resultados mostraron que un 43% de los individuos presentaron músculos alares, el 90,9 1% pertenecen al grupo A y sólo un 9,09% al grupo B. En análisis posteriores se realizaron comparaciones entre insectos con músculos y sin músculos. No se encontraron diferencias en el estado nutricional entre estos grupos. El índice de masa muscular fue significativamente mayor en insectos con músculo. Los análisis morfométricos de alas indicaron que no hay diferencias significativas en tamaño de las mismas, pero si en la forma. Los machos con y sin músculo presentaron AF para forma del ala. Se puede concluir que existe una mayor presencia de músculo de vuelo en los individuos de campo corroborando la idea de una mayor capacidad de vuelo para insectos de este hábitat. Estas diferencias no estarían asociadas a variables nutricionales, como tampoco a diferencias morfométricas entre los grupos analizados ni entre sexos. Considerando que las alas y los músculos asociados son imprescindibles para la dispersión activa en esta especie, estos resultados aportan diferentes evidencias respecto a la capacidad dispersiva en diferentes condiciones ambientales además de corroborar la alta plasticidad que presenta esta especie.
Physical Description:25 h.; ils.; tbls.