Comportamiento in vitro y rusticación de clones selectos de Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling

La peperina (Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling), especie aromática y medicinal endémica de Argentina, crece en la provincia de Córdoba y, en menor medida, en San Luis, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy. Es muy comercializada en Córdoba, siendo las serranías del centro y noroeste donde adqu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo, Nidia Ester
Other Authors: Ojeda, Marta Susana (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2014
Subjects:
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230414063537.0
008 150204b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 35902  |a Castillo, Nidia Ester 
245 |a Comportamiento in vitro y rusticación de clones selectos de Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2014 
300 |a 51 h.   |b ils. col.; grafs.; tbls. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C.. 2014 
520 |a La peperina (Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling), especie aromática y medicinal endémica de Argentina, crece en la provincia de Córdoba y, en menor medida, en San Luis, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy. Es muy comercializada en Córdoba, siendo las serranías del centro y noroeste donde adquiere mayor relevancia su explotación. Su recolección desmedida e irracional ha generando la degradación del recurso, poniéndola en peligro de extinción. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizaron estudios que permitieron avanzar en el conocimiento de la especie a nivel morfológico, bioquímico y de manejo cultural y obtener plantas selectas de buenas características agronómicas. A través de la micropropagación es posible generar clones de plantas seleccionadas en grandes cantidades, en menor tiempo respecto a la propagación tradicional y sin destrucción de plantas madres. En este contexto, a los fines de su conservación y de disminuir la presión sobre las plantas silvestres, este trabajo tuvo como objetivo aportar información sobre el comportamiento de los clones selectos de peperina en diferentes etapas de cultivo in vitro y en la aclimatación. El material vegetal utilizado como fuente inicial de explantos, corresponde a familias de medios hermanos derivados de clones selectos. El medio de cultivo basai empleado, en las etapas de establecimiento y multiplicación in vitro, fue MS completo con el agregado de 0,1 mg/1 de IBA, 0,1 mg/1 de BA y 30gr/l de sacarosa. Se observó que el establecimiento de los explantos, dependió del estado fenològico de las plantas madres y su estado sanitario general. En las etapas de establecimiento y multiplicación, la combinación de hormonas aplicadas al medio de cultivo, indujo regeneración de brotes con diferencias en su velocidad de crecimiento, en función de los genotipos cultivados. La tasa de multiplicación aumentó con el número de repiques en los 5 clones. Para la etapa de enraizamiento el medio de cultivo fue suplementado con 40gr/l de sacarosa, y con 0,5 mg/1 IBA. La aplicación de una dosis más elevada de auxinas, la eliminación de citocininas y mayor concentración de carbohidratos causó una modificación en el patrón de crecimiento de todos los clones evaluados. Luego del tratamiento de inducción de rizogénesis, fue posible la obtención de una adecuada cantidad de raíces funcionales que permitieron continuar hacia la etapa de aclimatación. No todas las plantas se presentaron en óptimas condiciones para la posterior aclimatación en condiciones ex vitro. Por ello, es necesario terminar de ajustar los medios de cultivo in vitro, de manera de asegurar la eficiencia del proceso de micropropagación, y desarrollar plantas sanas y normales que pasen a la etapa de aclimatación asegurando altos porcentajes de sobrevivencia. Las microplantas enraizadas fueron transferidas a condiciones ex vitro en sustrato de tierra/vermiculita. Se logro favorecer la rusticación de las plantas en forma progresiva, alcanzando la supervivencia de unas pocas plantas. El presente trabajo constituye el primer estudio sobre el comportamiento in vitro de diferentes genotipos de Minthostachys verticillata. 
546 |a Texto en español 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 4 |9 23279  |a PEPERINA 
650 4 |9 28102  |a HIERBAS AROMATICAS  
650 4 |9 16902  |a PLANTAS MEDICINALES 
650 4 |9 22341  |a GENOTIPOS 
650 4 |9 27416  |a CULTIVO IN VITRO 
650 4 |9 438  |a BIOTECNOLOGIA 
650 1 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
700 |9 35901  |a Bima, Paula  |e Dir. 
700 |9 17190  |a Ojeda, Marta Susana  |e Co-Dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2015-02-04 
945 |a ARC  |d 2015-02-19 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_1118__HEMEROTECA  |7 0  |9 30950  |a EFNC  |b EFNC  |d 2015-02-04  |l 3  |o SCB 1118 - HEMEROTECA  |p SCB1118  |r 2017-05-16  |s 2017-05-16  |w 2015-02-04  |y TF 
999 |c 24447  |d 24446