Urbanización y comunidades de enemigos naturales de áfido Aphis gossypii Glover (Hemíptera: Aphididae) en jacarandá (Jacaranda mimosifolia, Bignoniaceae)

La urbanización es una forma de perturbación ambiental que provoca cambios drásticos y persistentes en el paisaje, y que por lo general, conlleva a la reducción de la biodiversidad de artrópodos. En este contexto, resulta interesante conocer cómo se estructuran y funcionan las comunidades de enemigo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wagner, Leandro Sebastián
Other Authors: Salvo, Silvia Adriana (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2014
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230414063537.0
008 141215b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 35875  |a Wagner, Leandro Sebastián 
245 |a Urbanización y comunidades de enemigos naturales de áfido Aphis gossypii Glover (Hemíptera: Aphididae) en jacarandá (Jacaranda mimosifolia, Bignoniaceae) 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2014 
300 |a 34 h.;  |b grafs.; tbls. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba -CIEC . Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV. 2014 
520 |a La urbanización es una forma de perturbación ambiental que provoca cambios drásticos y persistentes en el paisaje, y que por lo general, conlleva a la reducción de la biodiversidad de artrópodos. En este contexto, resulta interesante conocer cómo se estructuran y funcionan las comunidades de enemigos naturales dado el importante rol que juegan como controladores biológicos de insectos herbívoros. En este trabajo se evaluó la influencia de la urbanización sobre el complejo de enemigos naturales (predadores, parasitoides e hiperparasitoides) del áfido Aphis gossypii (Hemiptera: Aphididae) que se alimenta sobre las flores de jacarandá (Jacaranda mimosifolia, Bignoniaceae). Para tal fin se eligieron siete sitios en la ciudad de Córdoba (Argentina), con diferente grado de urbanización y en cada uno de los cuales se seleccionaron tres árboles de jacarandá con áfidos para realizar los muestreos. A partir de los datos obtenidos se estimaron los índices de diversidad alfa y beta, tasas de parasitismo, predador-presa e hiperparasitismo del complejo. Los resultados indicaron que la urbanización no produjo efectos significativos en la comunidad de enemigos naturales del áfido. Sólo la riqueza de especies presentó un incremento marginalmente significativo hacia sitios más urbanos. Si bien se detectó un incremento en las poblaciones del áfido ante aumentos en el nivel de urbanización, esta variable no influyó sobre los enemigos naturales. La falta de relación existente entre la urbanización y los indicadores de biodiversidad, se atribuye al predominio de especies exóticas y/o generalistas resistentes al disturbio en todos los sitios estudiados. La mayor abundancia de A. gossypii en sitios más urbanizados coincide con lo que se espera para insectos herbívoros que presentan características biológicas tales como tamaño corporal pequeño, aparato bucal chupador, movilidad limitada y generaciones múltiples en la misma planta huésped. Se recomienda continuar con esta línea de investigación debido al importante rol que insectos benéficos como los aquí estudiados cumplen como controladores biológicos de plagas y por su potencial como indicadores biológicos de perturbación ambiental.  
546 |a Texto en español 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 4 |9 35876  |a GRADIENTE URBANO 
650 4 |9 35877  |a HOMOGENEIZACION BIOTICA 
650 4 |9 35878  |a PARASITOIDES 
650 4 |9 5419  |a PREDADORES  
650 4 |9 2928  |a AGROECOSISTEMAS 
650 1 0 |9 9  |a CIENCIAS BIOLOGICAS  
650 4 |9 8069  |a ENTOMOLOGIA 
650 4 |9 8062  |a BIODIVERSIDAD 
700 |9 20418  |a  Fenoglio, María Silvina   |e Dir. 
700 |a Salvo, Silvia Adriana  |e Co-Dir.  |9 4756 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2014 Dic 
945 |a ARC  |d 2015 Feb 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_1114__HEMEROTECA  |7 0  |9 30932  |a EFNC  |b EFNC  |d 2014-12-15  |l 1  |o SCB 1114 - HEMEROTECA  |p SCB1114  |r 2017-05-16  |s 2017-05-16  |w 2014-12-15  |y TF 
999 |c 24430  |d 24429