Cuevas de armadillos como herramienta para la identificación de especies, determinación de uso de hábitat y distribución espacial en un área agrícola del centro de la Provincia de Córdoba, Argentina

Las cuevas realizadas por los armadillos constituyen la evidencia indirecta más conspicua de su actividad; éstas fueron utilizadas en la presente investigación con el objetivo de evaluar si la morfometría de su entrada permitía la identificación de las especies de armadillos en el centro de la provi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pellegrini, Andrea Yanina
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2014
Subjects:
Description
Summary:Las cuevas realizadas por los armadillos constituyen la evidencia indirecta más conspicua de su actividad; éstas fueron utilizadas en la presente investigación con el objetivo de evaluar si la morfometría de su entrada permitía la identificación de las especies de armadillos en el centro de la provincia de Córdoba. También se analizaron diferentes aspectos relacionados a la ecología de esas especies, como: patrón de distribución espacial de las cuevas, uso y selección de habitat a escala de macrohábitat y microhábitat, orientación, visibilidad y extensión de las cuevas. El trabajo de campo fue desarrollado en dos establecimientos agrícolas vecinos a la localidad de Laguna Larga - este de la provincia de Córdoba-, en los que se determinaron cuatro unidades de habitat: camino, monte, cultivo y alambrado. Se registraron un total de 29 excavaciones, las cuales correspondieron a dos de las especies citadas para la zona: Chaetophractus vellerosus y C. villosus. La identificación fue realizada en base a la forma y variables alto, ancho y pendiente de la entrada de la cueva. Las madrigueras de C. villosus tuvieron mayores dimensiones (y mayor pendiente) que las de C. vellerosus, debido a su mayor tamaño corporal. En cuanto a la forma, fue semicircular en ambas especies; sin embargo, las cuevas de C. vellerosus resultaron ligeramente más altas que anchas, mientras que las de C. villosus fueron más anchas que altas. El patrón de distribución espacial de las excavaciones pudo determinarse sólo para C. vellerosus en el alambrado del sitio 1, el cual correspondió a una distribución agregada. En cuanto al uso de habitat a escala de macrohábitat, si bien ambas especies utilizaron para ubicar sus madrigueras las unidades cultivo y alambrado, esta última fue seleccionada. En el camino sólo se observaron hozaduras, sin registro de cuevas; mientras que en el monte ninguna de estas estructuras fue reconocida. Con respecto al uso de habitat a escala de microhábitat, ambas especies ubicaron sus cuevas principalmente en sitios con alta cobertura vegetal; C. villosus utilizó en mayor medida sitios que contaban con dos estratos de vegetación; la variable altura de la vegetación no mostró diferencias significativas para ninguna de las dos especies. En la comparación del uso de habitat entre especies a nivel de microhábitat, sólo se hallaron diferencias significativas para la variable cantidad de estratos. No se halló una orientación definida de las bocas de las galerías en ninguna de las dos especies. Para C. vellerosus fueron predominantes las excavaciones parcialmente visibles en la unidad de habitat "alambrado", mientras que en el cultivo la mayoría resultaron aún menos visibles. Las cuevas de C. villosus fueron en su mayoría claramente visibles en el alambrado, siendo todas las cuevas ubicadas en el cultivo parcialmente visibles. La longitud de la cueva no difirió entre unidades de habitat para una misma especie, así como tampoco entre especies.
Physical Description:46 h. ils.; grafs.; tbls.