El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Biología floral de Aristolochia argentina Gris E.B. (Aristolochiaceae)
Se realizaron estudios sobre diferentes aspectos de la biología floral de Aristolochia argentina (Aristolochiaceae), una enredadera nativa, que crece en las Sierras de Córdoba y es conocida vulgarmente como "patito" o "charrúa". Las flores de esta especie atraen principalmente a...
Se realizaron estudios sobre diferentes aspectos de la biología floral de Aristolochia argentina (Aristolochiaceae), una enredadera nativa, que crece en las Sierras de Córdoba y es conocida vulgarmente como "patito" o "charrúa". Las flores de esta especie atraen principalmente a dípteros del género Megaselia (Phoridae) como polinizadores. Se determinaron diferentes estadios en la antesis de la flor: estadio 1 es el que abarca la fase carpelada y atractiva, durante la cual los insectos se ven atraídos a las flores por el peculiar olor a frutas en descomposición producido por el limbo; abundantes reservas de almidón son consumidas en la producción y emisión de olor. En el estadio 2 maduran las anteras y ha cesado la emisión de olor y la receptividad del estigma. El polen tiene abundante cemento polínico formado por mucílagos y lípidos, su viabilidad se reduce notablemente con la senescencia de la flor. Los mecanismos de hercogamia y protoginia son absolutos y, aunque existe autocompatibilidad, como lo demuestra el alto porcentaje de frutos formados por geitonogamia, no se forman frutos en los ensayos de autogamia natural ni artificial. La baja fructificación resultante de la polinización libre indicaría una escasez o poca movilidad de polinizadores.