El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Evaluación del nivel de eutrofización de áreas costeras de la laguna Mar Chiquita (Córdoba)
Mar Chiquita es la laguna salada más grande de Argentina. Sobre su costa sur se desarrolla la ciudad de Miramar y desembocan dos de sus tres ríos tributarios (Primero y Segundo) luego de atravesar importantes ciudades y zonas de producción agrícola-ganaderas. Estas i situaciones podrían tener impact...
Mar Chiquita es la laguna salada más grande de Argentina. Sobre su costa sur se desarrolla la ciudad de Miramar y desembocan dos de sus tres ríos tributarios (Primero y Segundo) luego de atravesar importantes ciudades y zonas de producción agrícola-ganaderas. Estas i situaciones podrían tener impacto negativo en sus aguas, generando un aumento del nivel de eutrofización como consecuencia del elevado aporte de nutrientes. A pesar de ser un sitio de reconocida importancia internacional, la información con la que se cuenta acerca de este tema es escasa. El objetivo de este estudio fue realizar una evaluación del estado trófico actual de Mar Chiquita y analizar si aportes antrópicos influencian sus características en la zona sur del lago. Los muéstreos se realizaron en cuatro sitios (desembocaduras de los ríos Primero y Segundo, costa de la ciudad de Miramar y área pelágica de la laguna). En cada sitio se registraron 10 parámetros limnológicos, tres de los cuales (transparencia y concentraciones de fósforo total y clorofila a superficial) fueron utilizados para calcular el estado trófico del sitio. Nuestros resultados indican que Mar Chiquita es eutrófico, presentando sólo uno de los sitios analizados condiciones de hipereutrofía. Las variables limnológicas registradas se encuentran dentro del rango registrado para otros lagos salados del mundo. Podemos concluir que la ciudad de Miramar no tiene efectos en el estado trófico del agua. Una situación diferente se presenta en los estuarios de los ríos, especialmente del río Primero donde el elevado aporte de nutrientes por actividades antrópicas estaría generando condiciones de hipereutrofía. Palabras clave: Mar Chiquita, lago salado, eutrofízación, clorofila a, nutrientes.