Distribución espacial y temporal de la comunidad de Culicidae (Diptera) en la ciudad de Córdoba y su relación con variables ambientales derivadas de sensores remotos satelitales

Los mosquitos son insectos de importancia sanitaria, vectores de importantes patógenos, como los virus Saint Louis Encephalitis, Dengue y West Nile, con antecedentes de circulación en el país. La distribución y abundancia de los mosquitos está afectada por la temperatura, precipitaciones y humedad,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bornancini, Verónica Andrea
Other Authors: Almirón, Walter Ricardo (Co-Dir.)
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2012
Subjects:
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20230414063523.0
008 121217b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |9 21976  |a Bornancini, Verónica Andrea 
245 |a Distribución espacial y temporal de la comunidad de Culicidae (Diptera) en la ciudad de Córdoba y su relación con variables ambientales derivadas de sensores remotos satelitales 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2012 
300 |a 51 h.  |b ils.; grfs.; tbls. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. IIBYT. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. CIEC. - 2012 
520 |a Los mosquitos son insectos de importancia sanitaria, vectores de importantes patógenos, como los virus Saint Louis Encephalitis, Dengue y West Nile, con antecedentes de circulación en el país. La distribución y abundancia de los mosquitos está afectada por la temperatura, precipitaciones y humedad, entre otros factores. En el presente trabajo se estudió la distribución espacial y temporal de la comunidad de Culicidae en la ciudad de Córdoba, mediante la captura de adultos, y se identificaron variables ambientales a partir de imágenes satelitales Landsat. Se dividió la ciudad en 4 cuadrantes (NE, NO, SE y SO), seleccionando 2 viviendas por cuadrante, donde se colocaron 2 trampas de luz durante 2 días consecutivos; los muestreados fueron mensualmente, entre diciembre-2010 y mayo-2011. Se examinó la composición y la estructura de la comunidad de mosquitos, registrando abundancia, riqueza y diversidad de especies por cuadrante; se comparó mediante ANA VA la abundancia de mosquitos e índices de diversidad entre cuadrantes. La media y varianza de las variables ambientales (índice normalizado de vegetación -NDVI-, índice normalizado de diferencia de agua -NDWI- y temperatura de brillo -TB-) se relacionaron con la distribución espacial de las principales especies de mosquitos colectadas mediante análisis de regresión. Se registraron 10 especies de mosquitos comprendidas en los géneros Aedes, Anopheles, Culex, Mansonia y Ochlerotatus; Cx. quinquefasciatus fue la más abundante (70,25%) registrando la mayor abundancia en diciembre-2010; en orden de abundancia siguen Ae. aegypti (7,44%) y Ce. interfor (7,37%) con la mayor abundancia registrada en febrero y enero de 2011 respectivamente. En el cuadrante NE de la ciudad se colectó el mayor número de individuos, el que fue significativamente diferente (F=13,99; gl=3; gle=20; p<0,0001) a los demás cuadrantes. En cuanto a la diversidad, para cada cuadrante los índices de Simpson (F=l,06; gl=3; gle=4; p=0,458) y Shannon (F=0,49; gl=3; gle=4; p=0,709) no presentaron diferencias significativas. Referido a las variables ambientales, para Cx. quinquefasciatus las variables NDWI, TB y VAR_NDVI son las que más se asociaron con la distribución de esta T especie (R Aj=l; p=0,0017); para Cx. interfor se encontró una relación significativa con el *) NDVI y NDWI (R Aj=0,93; p=0,0193), en tanto que paraje, aegypti no se pudo establecer una relación significativa. Debido a estos resultados, sería conveniente un monitoreo constante de estos mosquitos en la ciudad de Córdoba, donde encuentran un ambiente propicio para su proliferación, para prevenir brotes de arbovirosis. 
650 0 |a TESINA   |9 8394 
650 |9 16254  |a DIPTERAS 
650 |9 16256  |a MOSQUITOS 
650 |9 10428  |a SENSORES REMOTOS  
650 |9 14893  |a BIOECOLOGIA 
651 |9 9151  |a CORDOBA 
651 |a ARGENTINA  |9 4985 
650 |9 8069  |a ENTOMOLOGIA 
700 |9 20193  |a Estallo, Elizabet Lilia  |e Dir. 
700 |9 867  |a Almirón, Walter Ricardo  |e Co-Dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2012-12-17 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_939__HEMEROTECA  |7 0  |9 23328  |a EFNC  |b EFNC  |d 2012-12-17  |l 1  |o SCB 939 - HEMEROTECA  |p SCB939  |r 2013-04-18  |s 2013-04-18  |w 2012-12-17  |y TF 
999 |c 22500  |d 22500