Efecto de la luz sobre las células fotorreceptoras retinales en ratas Wistar

Resumen La retina es un órgano sensorial especializado que contiene una intrincada red de neuronas. Los conos y bastones capturan luz y se hiperpolarizan trasmitiendo información hacia diferentes células retínales hasta llegar a las células ganglionares (CG). Los axones de CG forman el nervio óptico...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arietti, María de los Milagros
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2012
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20150814131827.0
008 120910b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |a Arietti, María de los Milagros 
245 |a Efecto de la luz sobre las células fotorreceptoras retinales en ratas Wistar 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2012 
300 |a 32 h.  |b ils.; grfs.; tbls. 
502 |a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba CONICET. Departamento de Química Biológica. Facultad de Ciencias Químicas-2012 
520 |a Resumen La retina es un órgano sensorial especializado que contiene una intrincada red de neuronas. Los conos y bastones capturan luz y se hiperpolarizan trasmitiendo información hacia diferentes células retínales hasta llegar a las células ganglionares (CG). Los axones de CG forman el nervio óptico el cual proyecta a regiones del sistema nervioso central. En algunas patologías retinianas tales como Retinitis Pigmentosa (RP) y la Amaurosis Congénita de Leber (ACL) se produce la pérdida progresiva de la función visual debido a la continua activación del mecanismo de fototransducción que lleva la muerte celular de los fotorreceptores. Al presente no se conocen los mecanismos moleculares de la muerte celular. Por lo que nos planteamos estudiar el mecanismo de muerte celular del fotorreceptor en condiciones de luz de baja intensidad constante. La exposición continua a luz tenue produce una reducción significativa en la Capa Nuclear Externa (CNE), a través de un proceso de apoptosis, caspasa 3 independiente. Este mecanismo puede estar relacionado con el aumento de rodopsina fosforilada que aparece en mayores cantidades en los días de más exposición siendo reversible. La fosforilación es un paso importante para la neutralización de la señal que mantiene activa la cascada de fototransducción, ya que permite que sea reconocida por arrestina, sin embargo, no vimos cambios en la ubicación de arrestina en ninguno de los tiempos estudiados. Poder reconocer cada eslabón de la misma permitirá en un futuro elaborar formas de evitar que estas enfermedades sigan afectando a las personas. 
546 |a Texto en español 
650 |a TESINA 
650 |a LUZ 
650 |a CELULAS FOTORRECEPTORAS  
650 |a RATAS WISTAR 
650 |a RETINA 
650 |a APOPTOSIS 
650 |a RODOPSINA 
700 |a Contin, María Ana  |e Dir. 
942 |2 udc  |c TF 
945 |a MCF  |d 2012-09-10 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 SCB_906__HEMEROTECA  |7 0  |9 22662  |a EFNC  |b EFNC  |d 2012-09-10  |l 0  |o SCB 906 - HEMEROTECA  |p SCB906  |r 2012-09-10  |w 2012-09-10  |y TF 
999 |c 22346  |d 22346