El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El género Usnea (Ascomycetes liquenizados) en Argentina: estudio sistemático y biogeográfico
RESUMEN. Esta tesis tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de la sistemática y biogeografia del género Usnea en Argentina. Se realizó una colección extensiva a lo largo de todo el país y se revisaron numerosas colecciones depositadas en herbarios nacionales e internacionales. Se iden...
RESUMEN. Esta tesis tiene como objetivo general contribuir al conocimiento de la sistemática y biogeografia del género Usnea en Argentina. Se realizó una colección extensiva a lo largo de todo el país y se revisaron numerosas colecciones depositadas en herbarios nacionales e internacionales. Se identificaron y describieron las especies luego de un examen morfológico, anatómico y químico. Se efectuó un análisis biogeográfico a partir de los datos de distribución en las provincias fitogeográficas de Argentina. Se describen 49 especies entre las cuales nueve son nuevas para la ciencia, seis se citan por primera vez para América del Sur, ocho son nuevas citas para Argentina y 21 extienden su distribución en el país. Además, se proponen diez sinonimias, se redescubre una especie y se excluyen 15 taxones de la micobiota Argentina. Para cada especie se identifican los caracteres diagnósticos y el rango de variación. Se presenta una clave de identificación. El análisis corológico permite estudiar en detalle los patrones de distribución de las especies identificadas. Este trabajo modifica notablemente el conocimiento que se tenía del género Usnea en Argentina, proporciona uno de los pocos estudios biogeográficos en liqúenes del país y establece numerosas hipótesis a ser tratadas en futuras investigaciones.