Los dinosaurios saurópodos de la formación Huincul (Cenomaniano Superior) en Villa El Chocón (Neuquén: Osteología, Relaciones filogenéticas, aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos

RESUMEN Hasta hace pocos años el único registro de saurópodos en la Formación Huincul era el titanosaurio Árgentinosaurus huinculensis, no obstante en la última década comenzaron a realizarse hallazgos en scdimcntitas de esta unidad que proveyeron nueva y valiosa información. Entre éstos se cuentan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Simón, María Edith
Other Authors: Salgado, Leonardo, Dir, Sánchez, Teresa, co-Dir
Format: Thesis Book
Language:English
Published: Córdoba: [s./n.], 2011
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUBL
005 20150814131715.0
008 110701t xxu||||| |||| 00| 0 eng d
040 |a AR-CdUBL  |c AR-CdUBL 
100 |a Simón, María Edith 
245 |a Los dinosaurios saurópodos de la formación Huincul (Cenomaniano Superior) en Villa El Chocón (Neuquén: Osteología, Relaciones filogenéticas, aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos 
260 |a Córdoba:  |b [s./n.],  |c 2011 
300 |a 493 h.  |b ils. col.; grfs.; tbls. 
502 |a Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)---Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2011 
520 |a RESUMEN Hasta hace pocos años el único registro de saurópodos en la Formación Huincul era el titanosaurio Árgentinosaurus huinculensis, no obstante en la última década comenzaron a realizarse hallazgos en scdimcntitas de esta unidad que proveyeron nueva y valiosa información. Entre éstos se cuentan los materiales estudiados en la presente tesis. I,a misma tiene entre sus principales objetivos: 1) estudiar la osteología y reconocer taxonómicamente el material de saurópodos hallados en las localidades fosilíferas "Bustingorry I", "Bustingorry II" y "La Antena", ubicadas en las cercanías de Villa El Chocón, provincia de Neuquén; 2) estudiar las relaciones filogenéticas de los taxones hallados; 3) estudiar el contexto geológico de las unidades fosilíferas; 4) realizar inferencias paleobiológicas y paleobiogeográficas de las faunas estudiadas, especialmente en relación al reemplazo faunístico ocurrido a mediados del Cretácico. Entre los principales resultados se describen dos nuevas especies de titanosaurios, pertenecientes al ciado Lithostrotia, Epachthosaurinac, este último conformado por: Árgentinosaurus huinculensis + (Titanosauria gen. et sp. nov. 1 + (Epachthosaurus sduttoi + Titanosauria gen. et sp. nov. 2)). Se describen además dos especies indeterminadas de Diplodocoidea y materiales asignados a Titanosauriformes gen. et spp. indct. La fauna estudiada corresponde a la asociación de tetrápodos Lirnayana, pero se propone ampliar su definición. La misma vivió en el tránsito Cenomaniano-Turoniano, justo antes del recambio faunístico, caracterizado por la extinción de los diplodocoideos y los titanosauriformes de dientes anchos. 
546 |a Texto en español Abstract en español e inglés 
650 |a TESIS 
650 |a DINOSAURIOS 
650 |a SAUROPODOS 
650 |a FILOGENETICA 
650 |a PALEOBIOLOGIA 
650 |a PALEOBIOGEOGRAFIA 
650 |a GEOLOGIA 
650 |a PALEOECOLOGIA 
651 |a VILLA EL CHOCON 
651 |a NEUQUEN 
651 |a ARGENTINA 
700 |a Salgado, Leonardo, Dir. 
700 |a Sánchez, Teresa, co-Dir. 
942 |2 ddc  |c TESIS 
945 |a MCF  |d 2011-07-01 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 B_476__HEMEROTECA  |7 0  |9 20661  |a EFNC  |b EFNC  |d 2011-07-01  |l 0  |o B 476 - HEMEROTECA  |p B476  |r 2011-07-01  |w 2011-07-01  |y TESIS 
999 |c 21495  |d 21495