El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Los dinosaurios saurópodos de la formación Huincul (Cenomaniano Superior) en Villa El Chocón (Neuquén: Osteología, Relaciones filogenéticas, aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos
RESUMEN Hasta hace pocos años el único registro de saurópodos en la Formación Huincul era el titanosaurio Árgentinosaurus huinculensis, no obstante en la última década comenzaron a realizarse hallazgos en scdimcntitas de esta unidad que proveyeron nueva y valiosa información. Entre éstos se cuentan...
RESUMEN Hasta hace pocos años el único registro de saurópodos en la Formación Huincul era el titanosaurio Árgentinosaurus huinculensis, no obstante en la última década comenzaron a realizarse hallazgos en scdimcntitas de esta unidad que proveyeron nueva y valiosa información. Entre éstos se cuentan los materiales estudiados en la presente tesis. I,a misma tiene entre sus principales objetivos: 1) estudiar la osteología y reconocer taxonómicamente el material de saurópodos hallados en las localidades fosilíferas "Bustingorry I", "Bustingorry II" y "La Antena", ubicadas en las cercanías de Villa El Chocón, provincia de Neuquén; 2) estudiar las relaciones filogenéticas de los taxones hallados; 3) estudiar el contexto geológico de las unidades fosilíferas; 4) realizar inferencias paleobiológicas y paleobiogeográficas de las faunas estudiadas, especialmente en relación al reemplazo faunístico ocurrido a mediados del Cretácico. Entre los principales resultados se describen dos nuevas especies de titanosaurios, pertenecientes al ciado Lithostrotia, Epachthosaurinac, este último conformado por: Árgentinosaurus huinculensis + (Titanosauria gen. et sp. nov. 1 + (Epachthosaurus sduttoi + Titanosauria gen. et sp. nov. 2)). Se describen además dos especies indeterminadas de Diplodocoidea y materiales asignados a Titanosauriformes gen. et spp. indct. La fauna estudiada corresponde a la asociación de tetrápodos Lirnayana, pero se propone ampliar su definición. La misma vivió en el tránsito Cenomaniano-Turoniano, justo antes del recambio faunístico, caracterizado por la extinción de los diplodocoideos y los titanosauriformes de dientes anchos.