Efectos biológicos de extractos de fruto de Melia Azedarach L.(Meliaceae) sobre insectos y su posible transferencia al manejo de plagas
Resumen Actualmente reciben creciente atención los productos de origen natural para controlar plagas, particularmente los insecticidas botánicos. En esta tesis se evaluaron los efectos del extracto de fruto de Mella azedarach (Meliaceae), considerando distintas vías de aplicación, modalidades de acc...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | English |
Published: |
Córdoba:
[s./n.],
2011
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-CdUBL | ||
005 | 20150814131710.0 | ||
008 | 110520t xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 | |a AR-CdUBL |c AR-CdUBL | ||
100 | |a Defagó, María Teresa | ||
245 | |a Efectos biológicos de extractos de fruto de Melia Azedarach L.(Meliaceae) sobre insectos y su posible transferencia al manejo de plagas | ||
246 | |a p | ||
260 | |a Córdoba: |b [s./n.], |c 2011 | ||
300 | |a 169 p. |b ils. col.; tbls.; grfs. | ||
502 | |a Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBV)-2011 | ||
520 | |a Resumen Actualmente reciben creciente atención los productos de origen natural para controlar plagas, particularmente los insecticidas botánicos. En esta tesis se evaluaron los efectos del extracto de fruto de Mella azedarach (Meliaceae), considerando distintas vías de aplicación, modalidades de acción y extensión espacial y temporal, empleando el coccinélido Epilachna paenulata como modelo. La posibilidad de que la especificidad alimentaria condicione la respuesta al extracto, se estudió comparando insectos monófagos, oligófagos y polífagos. El extracto produjo un marcado efecto antialimentario, inmediato y sostenido en el tiempo, sobre larvas y adultos de E. paenulata. Además, demostró actividad tóxica por ingestión, con aumento significativo de la mortalidad. La actividad por contacto y el poder residual fueron limitados. En cambio, el extracto presentó una excelente actividad sistémica lo que permitiría su empleo en aplicaciones foliares y por riego. La actividad antialimentaria incluiría mecanismos preingestivos por contacto -involucrando quimiorreceptores de apéndices cefálicos- y mecanismos postingestivos. El extracto produjo alteraciones similares en el patrón de comportamiento de los insectos, independientemente de su especificidad alimentaria. Los resultados obtenidos enfatizan la posibilidad de uso de este tipo de productos naturales para el control de organismos nocivos. | ||
546 | |a Texto en español Abstract en español e inglés | ||
650 | |a TESIS | ||
650 | |a ENTOMOLOGIA | ||
650 | |a BIOLOGIA VEGETAL | ||
650 | |a PLANTAS | ||
650 | |a MELIA AZEDARACH | ||
650 | |a PLAGAS AGRICOLAS | ||
650 | |a INSECTOS | ||
650 | |a TOXICIDAD | ||
650 | |a INSECTICIDAS BOTANICOS | ||
700 | |a Valladares, Graciela, Dir. | ||
700 | |a Palacios, Sara María, co-Dir. | ||
942 | |2 ddc |c TESIS | ||
945 | |a MCF |d 2011-05-20 | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 udc |4 0 |6 B_459__HEMEROTECA |7 0 |9 20460 |a EFNC |b EFNC |d 2011-05-20 |l 2 |o B 459 - HEMEROTECA |p B459 |r 2017-07-05 |s 2017-07-05 |w 2011-05-20 |y TESIS | ||
999 | |c 21410 |d 21410 |