El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Efecto de la infestación de Torneutes pallidipennis Reich (Coleóptera: Cerambycidae) sobre el crecimiento leñoso de Prosopis fexuosa DC., en el Chaco Árido de Córdoba.
De los resultados obtenidos, puede decirse que el efecto subcortical de la actividad de los insectos xilófagos en los árboles, si bien sutil cuando se produce a bajas infestaciones, es suficiente para que, en sucesivos ataques, provoquen una importante disminución en el vigor de la planta y en la ta...
|a Efecto de la infestación de Torneutes pallidipennis Reich (Coleóptera: Cerambycidae) sobre el crecimiento leñoso de Prosopis fexuosa DC., en el Chaco Árido de Córdoba.
260
|a Córdoba :
|b [s./n.],
|c 2004
300
|a 37 h. + Anexos ;
|b ilS., fots.col., grafs.
502
|a Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales; Cátedra de Estadística y Diseño de Experimentos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. U.N.C., 2004
520
|a De los resultados obtenidos, puede decirse que el efecto subcortical de la actividad de los insectos xilófagos en los árboles, si bien sutil cuando se produce a bajas infestaciones, es suficiente para que, en sucesivos ataques, provoquen una importante disminución en el vigor de la planta y en la tasa de crecimiento leñosos, con la posterior pèrdida de biomasa leñosa. (...) Aún cuando los insectos forman parte esencial del ecosistema, se apunta al manejo de sus poblaciones a fin de que no resulten dañinas al bosque de estas zonas, de por sí bastantes disminuídas, productivamente hablando.