Características de la vida cotidiana y actitud frente a la misma : Estudio descriptivo realizado en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, hemodializados en el Servicio de Nefrología del Hospital Córdoba, eafectuado en el mes de Octubre de 1997 /

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una enfermedad de larga duración, progresiva e irreversible, que ocasiona una total dependencia para su tratamiento y en consecuencia produce modificaciones significativas en sus hábitos y costumbres; que condicionan su vida diaria y de relación. El objetivo d...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermeria
Other Authors: Pincchione, Rosa, Salcedo, Alba, Viretto, Eugenia, Arguello, Nora
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina : [s.n.], 1997
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 L000773
003 AR-CdUMS
005 20150407141129.0
008 091220s1997 ag_|||||||||| ||||||spa|d
040 |a AR-CdUMS 
245 0 0 |a Características de la vida cotidiana y actitud frente a la misma :   |b Estudio descriptivo realizado en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, hemodializados en el Servicio de Nefrología del Hospital Córdoba, eafectuado en el mes de Octubre de 1997 /   |c Rosa Pincchione, Alba Salcedo, Eugenia Viretto, Nora Arguello, ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 
260 |a Córdoba, Argentina :   |b [s.n.],   |c 1997 
300 |a 48 h. :   |b tabl., gráf. 
590 |a La Biblioteca posee: 2 Ej. 
500 |a Clase de documento: INFORME DE INVESTIGACION. DESCRIPTIVO 
502 |a Tesis (Licenciada en Enfermería)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 1997 
520 |a La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una enfermedad de larga duración, progresiva e irreversible, que ocasiona una total dependencia para su tratamiento y en consecuencia produce modificaciones significativas en sus hábitos y costumbres; que condicionan su vida diaria y de relación. El objetivo de éste trabajo de investigación es conocer "Las características de la vida cotidiana y la actitud frente a la misma que tienen los pacientes con IRC, hemodializados en el Servicio de Nefrología del Hospital Córdoba, en el mes de Octubre de 1997". Se realizó a través de un estudio que permitió conocer la vida diaria de 36 pacientes que constituyeron el universo, y mediante entrevistas que proporcionaron información respecto a su relación familiar, laboral y de recreación a partir de la instauración de la enfermedad y la actitud frente a la misma. Los resultados muestran que la mayoría matienen su grupo primario y el comportamiento de éste varía; el inicio de la enfermedad manifestaron sobreprotección, apoyo y acompañamiento y con el transcurso del tiempo algunos grupos evidencian indiferencia y abandono. Las actividades que realizan en el seno familiar presentan algunas transformaciones. Los hombres parecen ser los más afectados, pues debieron modificar su rol y tareas a partir de la enfermedad, debiendo asumir otras que antes eran exclusivas de sus esposas; ya que éstas salen a trabajar fuera de la casa. Por el contrario las pacientes mujeres continúan siendo las conductoras y organizadoras del hogar. En el ambito laboral, la mayoría de los hombres trabajan sin relación de dependencia y por su condición física realizan trabajos más livianos y dedicandole menos horas, por lo que sienten que su imagen de jefe de familia se deteriora. Las mujeres por lo general son amas de casa y a pesar de no sentirse bien física y síquicamente continúan desempeñadose como tales. Si bien la capacidad laboaral ha disminuído en estos pacientes, la moyor parte expreso sentirse satisfecho con las tareas u ocupaciones que efectúan, pues éstas estan relacionadas con las que arealizaban antes de su enfermedad. En casi la totalidad de los pacientes las actividades recreatiavas debieron ser modificadas y adaptadas a su nueva forma de vida y dicen estar supeditadas a factores económicos, físicos y anímicos. Los comparten con su familia, solo los mas jóvenes continúan disfrutando su tiempo libre con sus pares. En cuanto a la actitud de los pacientes frente a su vida cotidiana refieren que al inlicio del tratamiento, por lo general el sentimiento fue de rechazo y negación, independientemente de la edad, y que con el transcurso del tiempo fueron modificando. Los adolescentes y adultos experimentan una aceptación y esperanza en un tarasplante renal, y algunos mayores sienten resignación. Estos sentimientos y actitudes infieren una cierata relación con las expectativas de vida propias de cada etapa evolutiva. 
546 |a Texto en español. 
650 4 |a INSUFICIENCIA RENAL CRONICA  |9 8592 
650 4 |a HEMODIALISIS  |9 8285 
650 4 |a NEFROLOGIA  |9 9046 
650 4 |a OO  |9 9208 
700 1 |a Pincchione, Rosa  |9 3608 
700 1 |a Salcedo, Alba  |9 4127 
700 1 |a Viretto, Eugenia  |9 4867 
700 1 |a Arguello, Nora  |9 236 
710 2 |9 5971  |a Universidad Nacional de Córdoba.   |b Facultad de Ciencias Médicas.   |b Escuela de Enfermeria. 
942 |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 II_631  |7 0  |9 1570  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o I.I. 631  |p 4060  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 II_631  |7 0  |9 1571  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o I.I. 631  |p 4061  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y LIBRO 
999 |c 773  |d 773 
999 |a 773