El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Opinión acerca de la primera experiencia de los estudiantes con el paciente crítico : (Estudio a realizar con estudiantes de 4to año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante las prácticas hospitalarias en el año 2019 /
El presente designio se realizará con la intención de lograr conocer la opinión acerca de la primera experiencia del estudiante con el paciente crítico, que consiste en una investigación que tomará como muestra a los alumnos de 4to año de la carrera de la Licenciatura de Enfermería, específicamente...
El presente designio se realizará con la intención de lograr conocer la opinión acerca de la primera experiencia del estudiante con el paciente crítico, que consiste en una investigación que tomará como muestra a los alumnos de 4to año de la carrera de la Licenciatura de Enfermería, específicamente de la materia Enfermería de Alto Riesgo. Los alumnos muestran ciertas aptitudes, capacidades, sentimientos, dudas, etcétera, frente al desarrollo de la carrera de grado y más específicamente de la situación nueva de enfrentarse a un paciente en estado crítico. El planteo de este surge de la misma experiencia de los investigadores, por lo cual fue el incentivo para la realización de dicho proyecto. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de antecedentes bibliográficos y de los cuales surgieron interrogantes que nos llevaron a obtener la pregunta problema en concreto y la variable a estudiar. La justificación y los objetivos resaltan la importancia de conocer la opinión de los estudiantes sobre la experiencia que llegan a desenvolver con un paciente en estado de alto riesgo para que de alguna forma los profesores acompañen junto a los mismos compañeros, la transición en esta etapa y, por consiguiente, que es lo que falta por mejorar y hacer amena esta vivencia. El estudio se elaborará de manera descriptiva, con un corte en el tiempo transversalmente porque se desenvolverá en el período mayo-julio del año 2019 en el Hospital Nacional de Clínicas. Tiene un abordaje cuantitativo pues la información recolectada se realizará en forma sistematizada y se analizaran los resultados por medio de procedimientos estadístico con variable cualitativa. Está compuesto específicamente por: - Capítulo I: El Problema de Investigación en el cual se incluyeron el planteo y definición del problema, los objetivos, la justificación y fundamentación teórica. - Capitulo II: Metodología, fuente e instrumento de recolección de datos, plan de recolección de datos (recolección de datos, procesamiento, presentación análisis de datos). Por último, involucra el cronograma, presupuesto, referencias bibliográficas y anexos.
Physical Description:
63 h. : gráf., tabl. 27 cm. + CD ROM Tesis Digitalizada.