Experiencia en el seguimiento del prematuro de alto riesgo, en el contexto de pandemia Covid-19 :

Actualmente el mundo se encuentra afectado por la pandemia del Coronavirus (Covid-19). Poniendo en riesgo a los sectores mas vulnerables, a sufrir mayores impactos en salud, como por ejemplo los recién nacidos prematuros. En este nuevo contexto sanitario, la OMS (2020) ha llamado al personal de sal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albarracín, Roxana
Other Authors: Miranda, Lucia Marcela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba, AR : [s.n.], 2020.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUMS
005 20220212113106.0
008 220212b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUMS  |c AR-CdUMS 
100 1 |9 12076  |a Albarracín, Roxana 
245 1 0 |a Experiencia en el seguimiento del prematuro de alto riesgo, en el contexto de pandemia Covid-19 :  |c Roxana Albarracín, Lucia Marcela Miranda. 
260 |a Córdoba, AR :  |b [s.n.],  |c 2020. 
300 |a 94 h. :  |b gráf., tabl.  |c 27 cm. +  |e CD ROM Tesis Digitalizada. 
502 |a Tesis (Licenciada en Enfermería) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 
520 |a Actualmente el mundo se encuentra afectado por la pandemia del Coronavirus (Covid-19). Poniendo en riesgo a los sectores mas vulnerables, a sufrir mayores impactos en salud, como por ejemplo los recién nacidos prematuros. En este nuevo contexto sanitario, la OMS (2020) ha llamado al personal de salud y a la inclusión de nuevos personales, brindandoles las herramientas necesarias para poder proporcionar a la comunidad el cuidado de calidad que se merecen los pacientes. Se plantearon estrategias para la atención y el acompañamiento de los padres de los niños de alto riesgo, mediante el equipo de trabajo integral y multidisciplinario. Por lo que el objetivo del presente proyecto será interpretar la experiencia en el seguimiento del prematuro de alto riesgo, en contexto de pandemia Covid-19 de las/os enfermeros/as de consultorio externo del Hospital Misericordia de Córdoba, durante el segundo semestre 2021. Conocer las mismas, permitirá poder exteriorizar como estos/as vivencian el acompañamiento en un contexto inusual, como es la pandemia Covid-19; permitiendo modificar los cuidados o fortalecerlos. DISEÑO METODOLÓGICO: estudio cualitativo, descriptivo, fenomenológico. Variable: Experiencia en el seguimiento del prematuro de alto riesgo en el contexto de pandemia Covid-19. Dimensiones: terapéutica de enfermería, interrelación: enfermero-familia, interrelación: enfermero- neonato, enfermero-equipo de salud adaptación del protocolo de actuación en pandemia. Las muestras serán las enfermeras (dos enfermeras) del consultorio externo de Pediatría y los/as enfermeros/as (trece enfermeros/as) del servicio de la terapia intensiva neonatal. La fuente será la entrevista en profundidad e instrumento utilizados para su realización de utilizara guía de preguntas. Especificando también las herramientas y procesos posibles de aplicar para la recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información. Palabras claves: Experiencias- Prematuro - Enfermería - Pandemia. 
650 0 |9 6380  |a ANALISIS CUALITATIVO 
650 0 |9 11860  |a PANDEMIA 
650 0 |9 7563  |a ENFERMERIA-ATENCION DE PREMATUROS 
650 0 |9 11859  |a COVID-19 
700 1 |9 12077  |a Miranda, Lucia Marcela 
942 |c TF  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PI_3017  |7 0  |9 8216  |a ENFER  |b ENFER  |d 2022-02-12  |o P.I. 3017  |p 9652  |r 2022-02-12  |t 1  |w 2022-02-12  |y TF 
999 |c 5184  |d 5184