Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora : Estudio descriptivo- transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019 /

La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enf...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan
Other Authors: Sajama, Yanina Francisca, Díaz, Estela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San Salvador de Jujuy, AR : [s.n.], 2020.
Subjects:
Online Access:Texto Completo.
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUMS
005 20220425084745.0
008 220208b ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUMS  |c AR-CdUMS 
100 1 |9 12015  |a Aldunate, Elizabeth Eliana Lujan 
245 1 0 |a Cuidados que brinda la enfermero/a a pacientes con discapacidad motora :  |b Estudio descriptivo- transversal realizado con los enfermeros del Hospital Wenceslao Gallardo de la ciudad de Palpala, periodo Enero 2019 /  |c Elizabeth Eliana Lujan Aldunate, Yanina Francisca Sajama ; [asesora] Estela Díaz. 
260 |a San Salvador de Jujuy, AR :  |b [s.n.],  |c 2020. 
300 |a 64 h. :  |b gráf., tabl.  |c 27 cm. +  |e CD ROM Tesis Digitalizada. 
502 |a Tesis (Licenciada en Enfermería) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 
520 |a La realización del presente informe está basada en un Proyecto elaborado en el año 2018, por las alumnas que cursaban Taller de Trabajo Final, en ese momento. La autoría pertenece a Castro Elba Lina y García Carmen Analia, quienes abordaron la problemática relacionada con los cuidados que brinda enfermería en pacientes con discapacidad motora. Debido a la realidad vivenciada con el equipo de Enfermería pertenecientes al Hospital Wenceslao Gallardo en el área de Clínica Médica Y Guardia, coincidiendo en muchos aspectos con lo percibido en los equipos de Enfermería del Hospital nuestra Sra., del Carmen, perteneciente a la ciudad del Carmen. Por presentar los mismos intereses y contar con la autorización expresa para la ejecución de la investigación es que se decide elaborar el presente informe; considerando cuatro capítulos: Capítulo I: Introducción donde se trataron los siguientes aspectos: planteo y definición del problema, justificación, objetivos general y específico, Marco teórico y definición conceptual de las variables. Capítulo II: Metodología: en donde se incluyeron, tipo de estudio, universo y muestra, la operacionalización de la variable, fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la recolección y procesamiento de los mismos, presentación y análisis realizado. Capítulo III: Resultados: se incluyen aquí las tablas y gráficos mediante los cuales se presentaron y representaron lo resultados obtenidos en el estudio. Capítulo IV: Discusión: en este capítulo se contrastan los resultados con los aportes teóricos, para posteriormente extraer las conclusiones y elaborar recomendaciones. 
650 0 |9 10850  |a ESTUDIOS DESCRIPTIVOS 
650 0 |9 10848  |a ESTUDIOS TRANSVERSALES 
650 0 |9 9292  |a PACIENTES-CUIDADOS 
650 0 |9 12016  |a DISCAPACIDAD MOTORA 
700 |9 12017  |a Sajama, Yanina Francisca 
700 1 |9 1406  |a Díaz, Estela 
856 |u http://hdl.handle.net/11086/24114  |y Texto Completo. 
942 |c TF  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PI_2979  |7 0  |9 8197  |a ENFER  |b ENFER  |d 2022-02-08  |o P.I. 2979  |p 9614  |r 2022-02-08  |t 1  |w 2022-02-08  |y TF 
999 |c 5165  |d 5165