El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
NIVEL DE CARGA DEL CUIDADOR FAMILIAR : Estudio descriptivo realizado con los cuidadores principales de pacientes con enfermedad terminal ingresados en un servicio del Hospital Nacional de Clínicas, de la Ciudad de Córdoba. Septiembre-Octubre de 2019 /
El presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con...
El presente trabajo se llevó a cabo a partir de un proyecto de investigación realizado por la autora Zucchi Paula, titulado “Cuál es el nivel de carga del cuidador en las familias con enfermedad terminal ingresados a cuidados paliativos del Hospital Privado en el año 2013”. Dado que no se contó con la autorización del Hospital donde fue planeado originalmente, se realizaron las adecuaciones correspondientes para poder llevar a cabo en otra institución. Posteriormente, se tituló: “Nivel de carga del cuidador principal de pacientes con enfermedad terminal ingresados a un servicio del Hospital Nacional de Clínicas de la provincia de Córdoba”, con el objetivo de determinar la sobrecarga percibida por el cuidador principal y su impacto en la calidad de vida. El trabajo de investigación se estructuró de la siguiente manera: El primer capítulo: Introducción, incluye planteamiento y formulación del problema, a continuación se señala la justificación donde se fundamenta y sustenta la realización del estudio, posteriormente se desarrolla los antecedentes de estudios que orientan y amplían la visión en relación a este estudio y se mencionan los objetivos generales y específicos. Por último, se presenta el marco teórico, expresando la base teórica conceptual en la que se fundamenta la investigación. El segundo capítulo: Materiales y Métodos, compuesto por diseño y tipo de estudio, la población y muestra a utilizar, se describe la técnica e instrumento y procedimiento de recolección de datos En el tercer capítulo: Resultados, expresados en tablas y gráficos relacionados a la sobrecarga del cuidador principal del paciente con enfermedad en fase terminal. El capítulo cuatro: Discusión, Conclusiones y Recomendaciones del trabajo de investigación dirigidas hacia el cuidador principal de los pacientes con enfermedad en fase terminal. 8 Finalmente, se presenta la bibliografía consultada para la realización del estudio y los anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo investigativo.
Physical Description:
55 h. : gráf., tabl. 27 cm. + CD ROM Tesis Digitalizada.