|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUMS |
005 |
20160405165431.0 |
008 |
130702b2016 a ||||| |||| 00| 0 s d |
040 |
|
|
|a AR-CdUMS
|c AR-CdUMS
|
100 |
1 |
|
|a Benicio, Lidia Beatriz
|9 11621
|
245 |
1 |
|
|a Necesidades de los familiares de pacientes terminales que satisfacen los enfermeros :
|b Investigación realizada en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba Capital – Período Septiembre -Noviembre de 2014 /
|c Beatriz Lidia Benicio; Jimena Soledad Canchi; Carina Soledad Mamaní.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, AR. :
|b [s.n.],
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 61 h. :
|b tabl., gráf. ;
|c 27 cm. +
|e CD ROM Tesis Digitalizada.
|
502 |
|
|
|a Tesis. (Lic. Enfermería) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
|
520 |
|
|
|a Esta investigación tiene como objetivo identificar y averiguar las necesidades familiares que las enfermeras del hospital misericordia, brindan a pacientes terminales internados en el servicio de clínica médica. La investigación se realizo para satisfacer las necesidades de los familiares y así contribuir a una atención integral para el paciente y su entorno familiar de cuidado. Métodos: Para este efecto se llevo acabo un estudio descriptivo, transversal aplicando una encuesta previamente validada, a 25 familiares, de los pacientes terminales, uno por cada grupo familiar, para indagar acerca de las necesidades que son satisfechas por las enfermeras, tales como; necesidades de tiempo, organización, información, comunicación, y de aprendizaje de cuidado. Resultados: Los resultados evidencian que del total de las necesidades, en cada una mas de la mitad no son satisfechas por las enfermeras. En relación a las necesidades de tiempo el 56%, necesidades de organización el 50%, necesidades de información el 60%, de comunicación el 80% y la de aprendizaje de cuidado mas del 70% si lo realiza. Discusión: En consecuencia, e da una desarticulación entre los resultados obtenidos y la referencia teórica dando paso a una atención desintegrada enfocada solo al paciente Terminal, sin incluir al familiar o entender sus necesidades, se da un mayor porcentaje en unas necesidades mas que otras. Lo que deja de manifiesto la importancia de atender el cuidado del familiar cuidador, para así lograr una atención integral, paciente, familia y equipo de salud.
|
546 |
|
|
|a Texto en español. AUTORIZA
|
650 |
1 |
0 |
|a PACIENTES TERMINALES
|9 9288
|x necesidades de familiares
|
650 |
1 |
0 |
|a CUIDADOS DE ENFERMERÍA
|9 6935
|x pacientes terminales
|
650 |
|
0 |
|a INFORME DE INVESTIGACIÓN
|9 10871
|
650 |
|
4 |
|a ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
|
700 |
1 |
|
|9 11622
|a Canchi, Jimena Soledad
|
700 |
1 |
|
|9 11623
|a Mamaní, Carina Soledad
|
856 |
|
|
|u http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/benicio_lidia.pdf
|y Texto completo
|
942 |
|
|
|c TF
|2 udc
|
945 |
|
|
|a smb
|d 2016-04-05
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 II_2447
|7 0
|9 7838
|a ENFER
|b ENFER
|d 2016-04-05
|l 0
|o I.I. 2447
|p 8921
|r 2016-04-05
|t 1
|w 2016-04-05
|y TF
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 II_2448
|7 0
|9 7839
|a ENFER
|b ENFER
|d 2016-04-05
|l 0
|o I.I. 2448
|p 8922
|r 2016-04-05
|t 1
|u CD-ROM
|w 2016-04-05
|y TF
|
999 |
|
|
|c 4889
|d 4889
|