Dilemas éticos-morales más frecuentes que afrontan los enfermeros en su práctica y acciones que realizan para resolverlos : Estudio realizado con los enfermeros del servicio de terapia intensiva del Hospital de Niños de La Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba entre los meses de octubre-noviembre de 2015 /

Introducción: estudio realizado en el Servicio de terapia intensiva del hospital de Niños Santísima Trinidad de córdoba capital durante los meses de octubre-noviembre de 2015. Objetivos:1) Establecer los dilemas éticos-morales más frecuentes que afrontan los enfermeros.2) Identificar qué acciones re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montiel, Mariana Elizabeth
Other Authors: Ortiz, Susana
Format: Thesis Book
Published: Córdoba, AR. : [s.n.], 2016.
Subjects:
Online Access:Texto completo
Description
Summary:Introducción: estudio realizado en el Servicio de terapia intensiva del hospital de Niños Santísima Trinidad de córdoba capital durante los meses de octubre-noviembre de 2015. Objetivos:1) Establecer los dilemas éticos-morales más frecuentes que afrontan los enfermeros.2) Identificar qué acciones realizan para solucionarlos. Material y métodos: Estudio Descriptivo, Transversal; Población; 34 enfermeros del servicio de terapia intensiva, se utilizo cuestionario auto administrado, integrado por preguntas cerradas y abiertas. Resultados: los dilemas más frecuentes fueron; inmovilizar al paciente para evitar que se produzca daño (100%), distribuir recursos para brindar cuidados cuando son escasos (100%), establecer prioridades entre dos urgencias simultáneas (94%) ,la administración de placebos como engaño (88%) y reportar u ocultar un evento adverso ( 85%).La. acción más realizada fue: analizar el contexto de la situación, las menos realizadas fueron aquellas en las cuales el profesional debe indagar valores, sentimientos y emociones propias, por lo que son evitadas. Discusión: Los restantes dilemas estudiados fueron escasamente reconocidos debido a la falta de claridad conceptual sobre los mismos, la falta de espacios de discusión y reflexión sobre la práctica y la concepción del cuidado basado en un modelo biologista centrado en la enfermedad. El número de acciones que realizan los sujetos de estudio son escasas para abordar la complejidad de las situaciones dilemáticas, resultando un análisis incompleto para la resolución de los dilemas éticos morales, que exige un razonamiento crítico y prudente, negociación y esfuerzo por respetar las diferencias.
Physical Description:53 h. : tabl., gráf. ; 27 cm. + CD ROM Tesis Digitalizada.