Cuales son los beneficios que aporta la participación de una enfermera capacitada en salud mental en la atención pre-postquirúrgica cardiovascular /

El evento quirúrgico es un evento estresante y este proceso, como situación nueva para el paciente, implica una serie de adaptaciones, tanto físicas como psíquicas al denominado “estrés quirúrgico”. El enfermo quirúrgico se enfrenta a la ansiedad, la incertidumbre y la indefensión. Es así que los cu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cardozo, Rene Angel, Heredia, María Laura
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba, AR. ; [s.n.], 2012.
Subjects:
Online Access:Texto Completo
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUMS
005 20130529154726.0
008 121001b2012 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUMS  |c AR-CdUMS 
100 1 |a Cardozo, Rene Angel; 
100 1 |a Heredia, María Laura. 
245 1 |a Cuales son los beneficios que aporta la participación de una enfermera capacitada en salud mental en la atención pre-postquirúrgica cardiovascular /  |c Rene Angel Cardozo; María Laura Heredia. 
260 |a Córdoba, AR. ;   |b [s.n.],  |c 2012. 
300 |a 69 h. :  |b tábl., gráf. ;  |c 27 cm. +  |e CD ROM Tesis digitalizada. 
501 |a Tesis (Lic. Enfermería) -- Universidad Naconal de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. 
520 |a El evento quirúrgico es un evento estresante y este proceso, como situación nueva para el paciente, implica una serie de adaptaciones, tanto físicas como psíquicas al denominado “estrés quirúrgico”. El enfermo quirúrgico se enfrenta a la ansiedad, la incertidumbre y la indefensión. Es así que los cuidados prequirúrgicos se vuelven esenciales para que el paciente llegue a la intervención en las condiciones más adecuadas posibles. En un trabajo de Yaffe, Edwards, Covinsky, Lui Y Eng han constatado que una sintomatología depresiva aumenta la mortalidad y la estancia hospitalaria, manifestando una recuperación más lenta.El tener expectativas de autocontrol de la situación después de la intervención, se relaciona con la recuperación rápida y el acortamiento de la estancia hospitalaria.METODOEl presente estudio es del tipo experimental que se realizará durante el año 2012 en la terapia 2 del hospital San Roque; con la introducción y manipulación de un factor causal( el enfermero capacitado en salud mental asignado al cuidado pre-postquirúrgico de pacientes cardiovascular), conformándose dos grupos: uno de control y otro experimental, siendo asignados los sujetos en forma aleatoria.Se trabajará con variables que estén sujetos al beneficio del cuidado enfermero por parte de uno capacitado en salud mental. Se tomará como grupo experimental a aquellos cuya cirugía haya sido programada al menos con un mes y cuyas edades estén en el rango 50-80 años, de ambos sexos, previo consentimiento firmado. El problema de investigación posee aspectos relevantes de ser estudiados ya que los resultados permitirán conocer la intervención oportuna ante una demanda que no puede ser postergada por la seriedad y urgencia de la situación; ya que el sufrimiento psicológico y el estrés preoperatorio pueden retrasar la recuperación. Las intervenciones quirúrgicas, aunque pueden representar un alivio, también están cargadas de ansiedad y constituyen una fuente de estrés psicológica para el paciente, que implica cierto riesgo de vida.Palabras claves: participación enfermera, salud mental, pre-postquirúrgico cardiovascular.Bibliografía: -BordaMas, M, Perez S., Blanco P. Manual de Técnicas de Modificación de la Conducta en Medicina Comportamental. Ed Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla. 2000:63-65.-Marrimer, a. Modelos y Teorías en Enfermería. Ed Mosby. España. 1994.-Tamayo, D. Enfermería Psiquiátrica y en salud Mental. Ed inst. Monsa. Barcelona. 2006.- Vallejos, J. Introducción a la Psicopatología y al Psiquiatra. Ed Manson. Barcelona. 2001. Cap1: 84. 
546 |a Texto en español.  
650 4 |a SALUD MENTAL  |x acciones de enfermería 
650 4 |a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
650 4 |a ESTUDIOS EXPERIMENTALES 
856 |u http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/cardozo_rene_angel.pdf  |y Texto Completo 
942 |c TF  |2 udc 
945 |a mem-smb  |d 2012-10-01 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PI_2093  |7 0  |9 6979  |a ENFER  |b ENFER  |d 2012-10-01  |l 1  |o P.I. 2093  |p 8101  |r 2019-05-27  |s 2019-05-27  |w 2012-10-01  |y TF 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PI_2094  |7 0  |9 6980  |a ENFER  |b ENFER  |d 2012-10-01  |l 0  |o P.I. 2094  |p 8102  |r 2012-10-01  |t CD.  |w 2012-10-01  |y TF 
999 |c 4377  |d 4377