Dificultades de los enfermeros de Lavalle en la realización de las actividades comunitarias : Estudio ejecutado en CAPS de la localidad Lavalle en los meses de enero-abril de 2011 /

INTRODUCCIÓN: El objetivo de esta investigación era determinar cuales son las Dificultades de los enfermeros de Lavalle en la realización de las actividades comunitarias MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Técnica: encuesta- instrumento: cuestionario auto admi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diaz, María Angélica
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba, AR. : [s.n.], 2011.
Subjects:
Online Access:Texto Completo
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: El objetivo de esta investigación era determinar cuales son las Dificultades de los enfermeros de Lavalle en la realización de las actividades comunitarias MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Técnica: encuesta- instrumento: cuestionario auto administrado de: Preguntas cerradas y abiertas Las variables utilizadas para conocer las Actividades comunitarias y dificultades para la implementación de las mismas fueron a) Tipo de Actividad: educativa-recreativa Integración a otras instituciones (Escuelas, Iglesias, Entidades sociales). b) Conocimiento sobre la participación comunitaria ( Por capacitación profesional, Por capacitación de posgrado; otros) c) Dificultades de orden institucional para implementar las actividades de enfermería comunitaria (sobrecarga de trabajo, -implementación de los programas básicos de APS, rotatividad del personal d) Participación de la comunidad RESULTADOS: El 97% de los enfermeros tiene presente en su accionar la educación. La integración a otras instituciones esta relacionada con programa preventivos en un 60% (por ej. Vacunación en las escuelas), siendo casi nulas las actividades programas. Se realizan en los Caps actividades relacionadas con programas básicos de APS, el 51% reconoce cuales son los mismos, mientras que el 49% solo lo reconocen como tarea asistencial. La capacitación en servicio fue la predominante pero solo reconoció recibirla el 50% de los encuestados. La identificación de dificultades en el orden institucional fue de un 88% siendo reconocida como mayor dificultad la sobrecarga laboral. Con respecto a la participación comunitaria el 30% de los enfermeros considero que la población no tiene interés en este tipo de propuestas, mientras que el 50% reconoce que la comunidad acepta en su mayoría algunas propuestas que se realizan en el centro de salud. CONCLUSIÓN: Para poder transformar esta realidad debería plantearse una APS que no estuviera centrada en la prestación de servicios asistenciales a demandas de los pacientes cumpliendo así con la atención comunitaria la cual tiene estrecha relación con la promoción de la salud, entendiendo por esta la acción de proporcionar a lo pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control.
Physical Description:57 h. : tabl. gráf. ; 27 cm. + CD ROM tesis digitalizada.