El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tipos de violencia y consecuencia de las mismas manifestadas por las enfermeras del area de atencion primaria del hospital local /
El presente trabajo trata de la aparición de situaciones de violencia en un hospital de la provincia de Rio Negro, donde las que reciben las consecuencias de las mismas son las enfermeras de atención primaria. Probablemente este relacionada con la exposición de las mismas por el trabajo propiamente...
El presente trabajo trata de la aparición de situaciones de violencia en un hospital de la provincia de Rio Negro, donde las que reciben las consecuencias de las mismas son las enfermeras de atención primaria. Probablemente este relacionada con la exposición de las mismas por el trabajo propiamente dicho. La violencia es una epidemia que se da a nivel mundial, por lo tanto aparece con mucha mas frecuencia en todos lados no hallándose ninguna explicación coherente en ninguna teoría. No tan solo son agredidas las enfermeras sino todo el equipo de salud. Dependerá de cada institución crear planes para la prevención de la violencia involucrando a todos los actores necesarios para que puedan ayudar a minimizar estos problemas. Este trabajo será realizado durante tres meses, es de tipo cuantitativo y permitirá determinar: 1. Situaciones de violencia mas frecuentes. 2. Determinar agresores mas frecuentes. 3. Determinar comportamientos agresivos y violentos. 4. Lugares donde ocurren estos hechos con más frecuencia. Dependerá de los resultados las acciones a seguir que deben ser emprendidas con absoluta celeridad.