Prácticas e importancia de los cuidados de la salud de los pobladores del Centro de Salud Santa Teresita /

Como la salud es un bien y derecho de todo habitante de la tierra, en donde no interesa las condiciones sociales, económicas, culturales, étnicas, ambientales, ciudadanía, sino el bienestar de las personas, que se consigue con diferentes practicas de cuidado que se adquieren de generación en generac...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermeria
Other Authors: Acho, Miguel Hipolito, Villanueva, Lina Maria, Martínez, Genaro Marcial
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: La Quiaca, Jujuy, AR : [s.n.], 2008
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 L003456
003 AR-CdUMS
005 20150407141152.0
008 080910s2008 ag_|||||||||| ||||||spa|d
040 |a AR-CdUMS 
245 0 0 |a Prácticas e importancia de los cuidados de la salud de los pobladores del Centro de Salud Santa Teresita /   |c Miguel Hipolito Acho, Lina Maria Villanueva, Genaro Marcial Martínez, ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. 
260 |a La Quiaca, Jujuy, AR :   |b [s.n.],   |c 2008 
300 |a 31 h. :   |b gráf., tabl. 
590 |a La Biblioteca posee: 2 Ej. uno en Cd-rom. Calificación: 8 
500 |a Clase de documento: PROYECTO DE INVESTIGACION. OBSERVACIONAL. DESCRIPTIVO. TRANSVERSAL. EMPIRICO 
502 |a Tesis (Licenciada en Enfermería)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería., 2008 
520 |a Como la salud es un bien y derecho de todo habitante de la tierra, en donde no interesa las condiciones sociales, económicas, culturales, étnicas, ambientales, ciudadanía, sino el bienestar de las personas, que se consigue con diferentes practicas de cuidado que se adquieren de generación en generación tanto empírica como científicamente. Las políticas actuales de la salud a nivel mundial como en nuestro país esta encaminado en el primer nivel de atención como ser promoción de la salud y prevención de enfermedades, con la participación activa de la comunidad. Por tal es necesario realizar este proyecto de investigación para saber reconocer las potencialidades y capacidades de las persona, familia y comunidad en general, para resolver sus problemas de salud, respetando su propia visión sobre la salud y las prácticas médicas tradicionales. Como nuestra profesión esta vinculada estrictamente con las ciencias sociales donde para brindar los servicios se debe conocer sus costumbres, creencias, pautas culturales de la población en general. Esto nos lleva a que nuestra profesión de enfermería sea una búsqueda sistemática de conocimientos sobre temas de importancia para el ejercicio profesional y contribuir al desarrollo disciplinar, coordinando acciones para el bienestar común y velar por la salud de cada uno de ellos. Nuestro trabajo se realizara en los pobladores que asisten al Centro Sanitario Santa Teresita de la ciudad de La Quiaca, para determinar las prácticas e importancia de cuidados de la salud. Este trabajo esta desarrollado en dos partes: La primera comprende Planteo y definición del problema, la justificación, objetivos generales y específicos que se persigue, la formulación del marco teórico. Y la segunda parte comprende el diseño metodológico, tipo de estudio, las variables, población en estudio y muestra, fuentes, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, plan de procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto y anexos. Realizar este Proyecto de investigación fue un desafió y a la vez un crecimiento en nuestra profesión, dado que las orientaciones de los docentes siempre fueron claras y precisas a pesar de nuestra inexperiencia en este tipo de trabajo. A partir de los resultados de este proyecto el equipo de salud podrá realizar un trabajo coordinado de acuerdo a las necesidades de la comunidad, logrando a lo posible una equidad social incorporando estrategias educativas para modificar conductas tanto del personal de salud como de la propia comunidad. 
546 |a Texto en español. 
650 4 |a SALUD COMUNITARIA  |9 9892 
650 4 |a SALUD PUBLICA  |9 9939 
650 4 |a OO  |9 9208 
700 1 |a Acho, Miguel Hipolito  |9 31 
700 1 |a Villanueva, Lina Maria  |9 4839 
700 1 |a Martínez, Genaro Marcial  |9 2865 
710 2 |9 5971  |a Universidad Nacional de Córdoba.   |b Facultad de Ciencias Médicas.   |b Escuela de Enfermeria. 
942 |c LIBRO 
945 |a 1  |d 2008-09-10 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PI_1533  |7 0  |9 5910  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o P.I. 1533  |p 7063  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 PI_1533  |7 0  |9 5911  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o P.I. 1533  |p 7064  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y LIBRO 
999 |c 3456  |d 3456 
999 |a 3456