|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
L003445 |
003 |
AR-CdUMS |
005 |
20150407141152.0 |
008 |
080911s2008 ag_|||||||||| ||||||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUMS
|
245 |
0 |
0 |
|a percepción de la calidad de la prestación de enfermería que tienen los pacientes internados en el hospital zonal luis agote de la ciudad de chamical, la rioja, durante el periodo de mayo a octubre de 2008 /
|c Patricia Beatriz gonzález, Rita Graciela Vera, ; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas..
|
260 |
|
|
|a Córdoba, AR :
|b [s.n.],
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 59 h. :
|b gráf., tabl.
|
590 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 Ej. uno en Cd-rom. Calificación: 9
|
500 |
|
|
|a Clase de documento: PROYECTO DE INVESTIGACION. CUANTITATIVO. DESCRIPTIVO. TRANSVERSAL
|
502 |
|
|
|a Tesis (Licenciada en Enfermería)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas., 2008
|
520 |
|
|
|a Estudio descriptivo y transversal; cuyo propósito es conocer la percepción de la calidad de prestación de enfermería que tienen los pacientes internados, en relación a la equidad, efectividad, fiabilidad, trato, respeto, información, continuidad y confortabilidad de la prestación de enfermería; estudio a llevarse a cabo durante los meses de mayo a octubre de 2008, en el Hospital Zonal Luis Agote de la Ciudad de Chamical, de la provincia de La Rioja, a través de una encuesta en su modalidad de entrevista estructurada. El contenido temático del proyecto de investigación, se encuentra conformado en dos partes, la primera de ellas hace referencia al "Problema en Estudio" (planteo y definición del problema, justificación, marco teórico y objetivos); la segunda parte aborda el "Diseño Metodológico" que se empleará (tipo de estudio, definición operacional de variables, universo, fuente de información, técnica e instrumento de recolección de datos, prueba piloto del instrumento, plan y procesamiento de recolección de datos y análisis de resultados con sus respectivas tablas y gráficos en base a la categoría de variables propuestas). El estudio se justifica debido a que no existen investigaciones previas relacionadas con esta temática, además porque determinar la percepción de la calidad que poseen los pacientes sobre la prestación que le brinda enfermería, interesa tanto a nivel institucional como profesional, dado a que su realización aportará nuevos conocimientos a la disciplina y contribuirá a mejorar aquellos cuidados que el personal de enfermería del hospital, no alcanza a satisfacer a los usuarios que reciben su atención. Los resultados que arroje el estudio, ayudarán a plantear alternativas de solución. Se considera que el proyecto es viable y factible por cuanto son accesibles los recursos y se dispone del tiempo necesario para su realización.
|
546 |
|
|
|a Texto en español.
|
650 |
|
4 |
|a ENFERMERIA-CUIDADOS
|9 7613
|
650 |
|
4 |
|a ENFERMERO-PACIENTE
|9 7846
|
650 |
|
4 |
|a OO
|9 9208
|
700 |
1 |
|
|a gonzález, Patricia Beatriz
|
700 |
1 |
|
|a Vera, Rita Graciela
|9 4783
|
710 |
2 |
|
|9 5971
|a Universidad Nacional de Córdoba.
|b Facultad de Ciencias Médicas.
|b Escuela de Enfermeria.
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|
945 |
|
|
|a 1
|d 2008-09-11
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 PI_1511
|7 0
|9 5888
|a ENFER
|b ENFER
|d 2010-01-13
|l 0
|o P.I. 1511
|p 7041
|r 2010-08-28
|w 2010-08-28
|y LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|6 PI_1511
|7 0
|9 5889
|a ENFER
|b ENFER
|d 2010-01-13
|l 0
|o P.I. 1511
|p 7042
|r 2010-08-28
|w 2010-08-28
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 3445
|d 3445
|
999 |
|
|
|a 3445
|