El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Aspectos que influyen en la Salud Mental de los enfermeros de áreas críticas : Estudio descriptivo realizado en Hospitales públicos y Clínicas privadas de la ciudad de Córdoba en el período Marzo a Diciembre del 2003 /
Es indudable ya que el conocimiento es la fuente de poder perdurable que sostiene al individuo y a las profesiones. También lo es que la investigación es la fuente de conocimiento genuino y propio, y la base de la verdad y el ordenamiento tecnológico, que posee intrínsecamente la fuerza para conduc...
Es indudable ya que el conocimiento es la fuente de poder perdurable que sostiene al individuo y a las profesiones. También lo es que la investigación es la fuente de conocimiento genuino y propio, y la base de la verdad y el ordenamiento tecnológico, que posee intrínsecamente la fuerza para conducir las acciones profesionales hacia el logro de metas cada vez mas elevadas que jerarquicen a los individuos y al colectivo que la practican. Basados en estos conceptos nos embarcamos en el proceso de producir conocimientos para ampliar y solidificar los pilares sobre los que se asienta el ejercicio profesional de Enfermería. Este trabajo de investigación aborda las condiciones en las que se desempeñan los enfermeros de las áreas criticas de las instituciones sanitarias. Tiene por objetivo principal describir y analizar los aspectos que influyen sobre su salud mental ya que en definitiva esto afecta la calidad de la atención que se presta a los pacientes bajo su cuidado. Consecuentemente su conocimiento servirá como base sobre la cual elaborar programas y acciones específicas que limiten su incidencia y que a la postre resulten en una practica profesional más segura y satisfactoria que indirectamente repercutirá sobre la calidad de atención que se brinda. Hoy, en los inicios del nuevo milenio, los enfermeros debemos comprender que la mejor manera de contribuir al desarrollo y crecimiento de nuestra profesión se halla íntimamente ligada a este proceso de producción de conocimiento propio. Debemos aprender a ser comprometidos y solidarios, a generar y compartir el conocimiento y a apoyarnos mutuamente en esta búsqueda. Debemos continuar el perfeccionamiento en este sentido para lograr el reconocimiento social que nos permita valorarnos y ser valorados como los profesionales que somos, e ir transitando ese camino sobre el que las generaciones venideras de enfermeros habrá de avanzar.
Physical Description:
72 h. : gráf., tabl. ; 27 cm. + CD ROM Tesis Digitalizada.