El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Percepciones y necesidades del personal de enfermería ante el proceso de muerte en pacientes terminales : Estudio descriptivo-transversal arealizarse en el Hospital Dr. Guillermo Rawson. Marzo a Julio de 2004. San Juan /
Proyecto de Investigación que pretende indagar, conocer y describir las percepciones y necesidades del personal de enfermería ante el proceso de muerte en enfermos terminales de áreas críticas del Hospital Dr. Guillermo Rawson de la Capital de San Juan. El tipo de estudio a realizar es Descriptivo-...
Proyecto de Investigación que pretende indagar, conocer y describir las percepciones y necesidades del personal de enfermería ante el proceso de muerte en enfermos terminales de áreas críticas del Hospital Dr. Guillermo Rawson de la Capital de San Juan. El tipo de estudio a realizar es Descriptivo-Transversal, en tanto se tomará un periodo de tiempo, Marzo a Julio del año 2004. El trabajo de campo se realizará en los Servicios de Clínica Médica, Medicina de Urgencia, Terapia Intensiva de Adultos, Cardiología y Unidad Coronaria, Terapia de Niños y Maternidad y Neonatología. La población estudiada será los profesionales de enfermería y el Universo estará constituido por los profesionales de los servicios mencionados. Se aplicará la Entrevista como instrumento de recolección de datos, considerándose el apropiado para permitir la amplia expresión de las unidades de análisis. Las percepciones y necesidades serán enfocadas como variables cuyas dimensiones> alteraciones emocionales y físicas y, necesidades psicológicas y de afecto y pertenencia mostrarán su correlato empírico a través de los indicadores expresados y descriptos por las mismas unidades analíticas. A pesar de los mecanismos que cada profesional ha adoptado para enfrentar la situación del proceso de muerte se pretende indagar sobre la percepción del enfermero ante dicha situación y la movilización de necesidades emocionales básicas durante el mismo. En tanto no existe una forma "correcta" y unívoca de asimilar la muerte, describir particularidades o generalidades en la forma de percibir individualmente el impacto durante la atención al paciente terminal en su proceso de muerte y, las necesidades que moviliza el personal de enfermería, podrá constituirse en información valiosa para mejorar la calidad de vida y desempeño del personal de enfermería de las consideradas áreas críticas.
Item Description:
Clase de documento: PROYECTO DE INVESTIGACION. DESCRIPTIVO. TRANSVERSAL.