El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Características de embarazadas adolescentes sin control prenatal : Estudio descriptivo a realizar en el Hospital "Dr. José Chain Herrera". Enero-julio del año 2000 /
El proyecto de investigación está basado en las "características de embarazadas adolescentes sin control prenatal". Estudio descriptivo a realizar en el Hospital Dr. José Chaín Herrera, Andalgalá, en el período enero-julio del año 2000. Para llevar a cabo este estudio se plantearon los s...
El proyecto de investigación está basado en las "características de embarazadas adolescentes sin control prenatal". Estudio descriptivo a realizar en el Hospital Dr. José Chaín Herrera, Andalgalá, en el período enero-julio del año 2000. Para llevar a cabo este estudio se plantearon los siguientes objetivos, como general: "Conocer mediante un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, las características de las embarazadas adolescentes de 12 a 19 años que asisten sin control prenatal al Hospital. Como objetivos específicos surgieron los siguientes: Determinar las características personales de la embarazada adolescente, en relación con: edad, estado civil, nivel de instrucción, información sexual. Determinar características familiares de las embarazadas adolescentes, en relación al grupo familiar, tipo de vivienda trabajo, estado civil de los padres. Se tomará como universo la totalidad de las embarazadas adolescentes de 12 a 19 años de edad, que reciban atención en el Hospital. La técnica que se utilizará para la recolección de datos será la entrevista. El instrumento será una cédula preelaborada de 22 preguntas abiertas, los datos serán volcados en una tabla maestra
Item Description:
Clase de documento: PROYECTO DE INVESTIGACION. DESCRIPTIVO