El autocuidado en el paciente diabético : Estudio descriptivo a realizar con los pacientes diabéticos que concurren al Hospital Regional Río Gallegos. Santa Cruz durante el año 1999 /

El objetivo del presente trabajo es determinar a través de un estudio descriptivo prospectivo, si los factores personales, socioeconómicos y asistenciales influyen en el autocuidado de los pacientes diabéticos que asisten al hospital Regional Río Gallegos durante el año 1999, priorizando los mismos...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermeria
Other Authors: Hueicha, Rosa, Navarro, Silvia, Ojeda, Sara
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina : [s.n.], 1998
Subjects:
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo es determinar a través de un estudio descriptivo prospectivo, si los factores personales, socioeconómicos y asistenciales influyen en el autocuidado de los pacientes diabéticos que asisten al hospital Regional Río Gallegos durante el año 1999, priorizando los mismos en orden de importancia. Se determinaron las siguientes variables de estudio: El autocuidado como variable dependiente que incluyeron las dimensiones de alimentación, ejercicios físicos, tratamiento, cuidados personales, controles médicos y los factores como variables independientes que incluyeron los socioeconómicos, los personales y asistenciales. La recolección de datos se realiza a partir de una cédula de entrevista confeccionada para tal fín, que fueron cuplimentadas por las autoras de este protocolo. La muestra fue de tipo probabilistico aistematico, trabajando con aproximadamente 153 pacientes diabéticos, de un grupo etario comprendido entre 20 y 60 años, con un nivel de confianza del 95% Los datos fueron presentados en tablas de simple antrada y diagrama de sectores y, en tablas de doble entrada y graficos de barra, para la relacion de variables. El análisis de los datos se inicio con la formulacion de hipotesis para cada una de las subdimensiones de las variables en estudio, para lo cual se utiliza el metodo X2o Parson, para reconocer el nivel de significación estadística
Item Description:Clase de documento: PROTOCOLO DE INVESTIGACION. DESCRIPTIVO
Physical Description:57 h. : tabl., gráf.