Conducta ante el enfermo terminal, conocimientos éticos-legales, al respecto : Estudio descriptivo en el Personal de Enfermería del Hospital Municipal de Urgencias, Córdoba 1999 /

Este estudio ha sido elaborado en base a la recopilación bibliográfica, análisis de experiencia de enseñanza - aprendizaje, en éste campo, revisión de proyectos de investigación, testimonios de vida y de expertos, y sobre películas de video relacionadas con la problemática, que nos introduce al tema...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Avila, María Luisa
Other Authors: Córdoba, Patricia Mónica Aída
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina : [s.n.], 1998.
Subjects:
Online Access:Texto completo

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 L001276
003 AR-CdUMS
005 20120730034952.0
008 091220s1998 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUMS  |c AR-CdUMS 
100 1 |a Avila, María Luisa 
245 1 0 |a Conducta ante el enfermo terminal, conocimientos éticos-legales, al respecto :   |b Estudio descriptivo en el Personal de Enfermería del Hospital Municipal de Urgencias, Córdoba 1999 /   |c María Luisa Avila, Patricia Mónica Aída Córdoba. 
260 |a Córdoba, Argentina :   |b [s.n.],   |c 1998. 
300 |a 95 h. :   |b tabl., gráf.;  |c 30 cm. 
502 |a Tesis (Licenciada en Enfermería) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 1998. 
520 |a Este estudio ha sido elaborado en base a la recopilación bibliográfica, análisis de experiencia de enseñanza - aprendizaje, en éste campo, revisión de proyectos de investigación, testimonios de vida y de expertos, y sobre películas de video relacionadas con la problemática, que nos introduce al tema que abordaremos: Conducta y conocimientos ético-legales con respecto al enfermo terminal, en el personal de enfermería del Hospital Municipal de Urgencias, Córdoba 1999. El presente protocolo de investigación es un estudio que consta de dos partes: El problema y el Diseño Metodológico. En la primer parte se realiza el planteo y definición del problema, y se establece la fundamentación por la cuál se eligió el mismo. Asimismo se establece el marco teórico que sustenta la temática y el marco referencial en el que se estudiará. Se formulan los objetivos generales y específicos, que guiarán la investigación. Entre las consideraciones establecidas para el abordaje del tema hemos considerado: la idea del hombre a través del tiempo, el hombre y su enfermedad, consideraciones éticas y acerca de la muerte, y la conducta humana. La segunda parte establece el diseño metodológico. El mismo determina el tipo de estudio: descriptivo, prospectivo, transversal y bivariable. Se obtendrán datos cuyas carcterísticas son cualitativas. La fuente que se utilizará será primaria, dada por la información directa de los sujetos en estudio. La técnica seleccionada es la Entrevista directa, cara - cara, semi-estructurada, no dirigida. En éste trabajo se empleará como instrumento, la cédula de entrevista, con preguntas abiertas. El universo lo componen la totalidad del personal de Enfermería del Hospital Municipal de Urgencias, que se encuentra a nivel operativo. Se establecerá una muestra representativa de la población en estudio dada por el 50 a fin de obtener generalizaciones pálidas. Se ha decidido la aplicación de dos métodos para la selección de las unidades muestrales: Estratificado y Azar simple. No obstante se establece una muestra por saturación antes del porcentaje determinado se las respuestas resultan homogéneas. Para el Plan de Elaboración y Presentación de los mismos, se utilizarán las preguntas del instrumento; la información obtenida será grabada(con autorización de los sujetos en estudio) y luego procesada. Los datos obtenidos de la aplicación de la cédula de entrevista serán en base a: 1)Datos sociodemográficos y 2)Conducta - Conocimientos ético - Legal del paciente terminal. Los primeros serán presentados en tablas simples de distribución, con los gráficos de barras correspondientes, indicando fuentes de la misma. Los segundos se mostrarán en cuadros de análisis para cada una de las dimensiones en que se operacionalizaron las variables en estudio, y pata cada estrato que compone la muestra. Con respecto al conocimiento se recogerán datos en base a tres grados del mismo, y se presentarán en tablas simples y gráficos de barras. Posteriormente se presenta el Plan General de Trabajo, Cronograma de Actividades y Posibles Dificultades a enfrentar. 
546 |a Texto en español. 
590 |a La Biblioteca posee: 2 Ej. Calificación: 9 
650 4 |a PACIENTES TERMINALES  |9 9288 
650 4 |a PACIENTE MORIBUNDO  |9 9264 
650 4 |a ETICA-PACIENTES  |9 8006 
650 4 |a PACIENTES-ETICA  |9 9294 
650 4 |a LEY 24.004  |9 8726 
650 4 |a DECLARACION DERECHOS PERSONAS MORIBUNDAS  |9 6982 
650 4 |a PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  |9 9208 
650 4 |a ESTUDIOS DESCRIPTIVOS 
700 1 |a Córdoba, Patricia Mónica Aída  |9 1182 
856 |u http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/avila_maria_luisa.pdf  |y Texto completo 
942 |c LIBRO  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PI_693  |7 0  |9 2390  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o P.I. 693  |p 004360  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y TF 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PI_694  |7 0  |9 2391  |a ENFER  |b ENFER  |d 2010-01-13  |l 0  |o P.I. 694  |p 004361  |r 2010-08-28  |w 2010-08-28  |y TF 
999 |c 1276  |d 1276