El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Consideraciones metodológicas -- Parte 1: 1. Los orígenes del endeudamiento (1822-1860) -- 2. El despegue del capitalismo primario exportador y la segunda escalada de empréstitos (1860-1900) -- 3. La suspensión del pago de la deuda externa en tres países latinoamericanos -- 4. El proceso de endeudamiento en los inicios de la fase imperialista (De 1890 a la crisis mundial de 1929) -- 5. La evolución de la deuda hasta la irrupción de los petrodólares (entre dos crisis: 1929-1974) -- 6. El salto cuanti-cualitativo de la deuda -- Parte 2: 7. Los entretelones del endeudamiento argentino -- 8. El aceleramiento de la deuda durante la inserción plena de la economía agropecuaria exportadora en el mercado mundial (1880-1890) -- 9. La deuda externa y la acumulación mediatizada del capitalismo primario exportador durante el proceso de semicolonización inglesa (1890-1929) -- 10. Declinación del endeudamiento entre dos crisis: 1929 y Segunda Guerra Mundial -- 11. Cancelación y rebrote de la deuda durante el período comprendido entre los gobiernos peronistas (1946-1976) -- 12. Crecimiento exponencial de la deuda durante la dictadura militar (1976-1983) -- 13. La renegociación de la deuda bajo Alfonsín -- 14. Reflexiones teóricas sobre Economía Política, deuda externa y dependencia semicolonial -- Glosario -- Bibliografía -- Índice onomástico -- Índice de materias.