El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
1. La atención médica como función de salud
2. Sistemas y servicios de salud
3. La atención médica, evolución, problemática y planificación
4. Planificación de la atención médica
5. Recursos financieros de la atención médica
6. Recursos humanos en la atención médica
7. Administración de personal
8. Recursos materiales: físicos institucionales o unidades médicas
9. Mantenimiento y conservación institucionales
10. Recursos materiales: administración de suministros
11. Evaluación de la atención médica
12. Consulta externa
13. La atención médica al medio rural
14. La medicina de la seguridad social
15. Conceptos generales de la dirección de hospitales
16. Planeación de lo servicios de hospitalización
17. Planeación de los auxiliares de diagnóstico y tratamiento, y de consulta externa
18. Planeación de los servicios directos complementarios de la atención médica y los servicios generales
19. Administración y organización
20. El cuerpo médico
21. Personal médico residente
22. Comités de control de la práctica profesional en el hospital
23. Organización de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
24. Servicio de enfermería
25. Relaciones del servicio de enfermería
26. Salas de operaciones
27. Central de equipos y esterilización
28. Jerarquización en el departamento de enfermería
29. Servicio de alimentación
30. Trabajo social
31. Servicio de Farmacia
32. Archivo clínico
33. Servicio de admisión y jerarquización del personal del archivo clínico
34. La contabilidad en los hospitales
35. Servicios, de proveeduría, almacenes e inventarios
36. Servicios de personal
37. Servicio de intendencia e ingeniería de mantenimiento
38. Servicio de ingeniería y mantenimiento
39. Lavandería
40. La enseñanza en hospitales y en sistemas de atención médica
41. Investigación en hospitales
42. Medicina preventiva en hospitales
43. Legislación hospitalaria.