El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Complejo automotriz argentino : situación tecnológica, restricciones y oportunidades /
La industria automotriz ha liderado el crecimiento industrial de la Argentina durante buena parte de las primeras dos décadas del siglo XXI. El sector autopartista registró también un buen desempeño en términos de producción, empleo e inversiones, pero su evolución se dio en el marco de un déficit c...
La industria automotriz ha liderado el crecimiento industrial de la Argentina durante buena parte de las primeras dos décadas del siglo XXI. El sector autopartista registró también un buen desempeño en términos de producción, empleo e inversiones, pero su evolución se dio en el marco de un déficit comercial creciente. A futuro, el desafío está en la posibilidad de incrementar, o al menos mantener, la participación relativa del país en los volúmenes de producción regional y de elevar el grado de integración de componentes locales. En cualquier caso, resulta imperativo continuar aproximándose a los estándares tecnológicos internacionales. A nivel mundial, los nuevos desarrollos tecnológicos apuntan a la fabricación de vehículos con energía y combustibles alternativos y con carrocerías más livianas y confortables. Se observan también avances y un uso cada vez más intenso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la electrónica, la nanotecnología y los nuevos materiales.