El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La economía de la manipulación : cómo caemos como incautos en las trampas del mercado /
Desde Adam Smith, la teoría económica ha dado por supuesto que la mano invisible del libre mercado nos proporciona bienestar material. En este libro, los premios Nobel de Economía George Akerlof y Robert Shiller cuestionan esta idea, argumentando que los mercados dañan tanto como ayudan. A juicio de...
|a La economía de la manipulación :
|b cómo caemos como incautos en las trampas del mercado /
|c George A. Akerlof y Robert J. Shiller.
250
|a 1a. ed.
260
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 2016
300
|a 399 p.
504
|a Bibliografía: p. 359-391
505
|a Prólogo -- Prefacio -- Introducción -- Pte. 1. Facturas impagas y crac financiero: 1. Nuestro camino está sembrado de tentaciones -- 2. Minería de reputación y crisis financiera -- Pte. 2. Manipulación en muchos contextos: 3. Los publicistas descubren cómo poner el foco en nuestros puntos débiles -- 4. Fraudes relativos a coches, casas y tarjetas de crédito -- 5. Manipulación en política -- 6. Empresas de alimentación, farmacéuticas y manipulación -- 7. Innovación: el bueno, el malo y el feo -- 8. Tabaco y alcohol -- 9. La quiebra como negocio -- 10. Michael Milken pesca con bonos basura como cebo -- 11. La resistencia y sus héroes -- Pte. 3. Conclusión y epílogo: Conclusión -- Epílogo -- Bibliografía.
520
3
|a Desde Adam Smith, la teoría económica ha dado por supuesto que la mano invisible del libre mercado nos proporciona bienestar material. En este libro, los premios Nobel de Economía George Akerlof y Robert Shiller cuestionan esta idea, argumentando que los mercados dañan tanto como ayudan. A juicio de los autores, mientras exista la posibilidad de sacar un beneficio, los vendedores que concurren en los mercados explotarán sistemáticamente las debilidades psicológicas y la ignorancia del consumidor a través de la manipulación y el engaño. Es decir, que el mercado está plagado de trucos y trampas, y nos manipula como a bobos. Es nuestra obligación como consumidores, y con este objetivo han escrito el presente libro, conocer estas trampas para evitar caer en ellas. De este modo, ahorraremos dinero y, a la vez, evitaremos que unos pocos se enriquezcan a costa de unos muchos.