El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Cálculo de ganancias empresarias con ajuste por inflación o moneda extranjera : un enfoque desde las finanzas /
La cartera de activos y pasivos que maneja la firma apuntan a generar rentas operativas y financieras, y dentro de estas últimas se incluyen las ganancias (pérdidas) de capital, por efecto de los cambios relativos de valor de activos y pasivos bajo administración. En un contexto de estabilidad de pr...
|a Cálculo de ganancias empresarias con ajuste por inflación o moneda extranjera :
|b un enfoque desde las finanzas /
|c José P. Dapena y Eduardo Corrado.
260
|a Buenos Aires :
|b Universidad del CEMA,
|c 2018
300
|a 21 p.
490
1
|a Serie documentos de trabajo ;
|v no. 654
|x 1668-4575
504
|a Bibliografía: p. 12.
520
3
|a La cartera de activos y pasivos que maneja la firma apuntan a generar rentas operativas y financieras, y dentro de estas últimas se incluyen las ganancias (pérdidas) de capital, por efecto de los cambios relativos de valor de activos y pasivos bajo administración. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales. Entre los efectos de esta situación se observa que la rentabilidad no refleja la realidad económica, y que en la determinación del impuesto a las ganancias la falta de expresión en moneda homogénea dan lugar al cálculo del impuesto sobre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y no reales, al asimilar de manera indirecta al patrimonio neto como un pasivo monetario que no debe ser ajustado. Bajo esta situación, la determinación del impuesto a las ganancias termina afectando no solo ganancias del ejercicio, sino también aportes de capital y ganancias retenidas de ejercicios anteriores, como así también política de dividendos. Mostramos este resultado en un ejemplo simple, y evaluamos sus potenciales consecuencias.
650
4
|a IMPUESTO A LAS GANANCIAS
|9 1872
650
4
|a ESTADOS FINANCIEROS CONTABLES
|9 3379
650
4
|a RENTABILIDAD
|9 335
653
4
|a ESTADOS CONTABLES
653
4
|a RENTABILIDAD FINANCIERA
700
1
|9 13597
|a Corrado, Eduardo
830
0
|9 4462
|a Serie documentos de trabajo (Universidad del CEMA) ;
|v n. 654