Panorama social de América Latina 2018 /

El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuev...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Santiago de Chile : NU. CEPAL, 2019
Series:Informes anuales
Subjects:
Online Access:Repositorio digital Cepal

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
005 20220805062700.0
007 cr |||||||||||
008 160906s2019 cl_|||||o|||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RECURSO_EN_LÍNEA  |7 0  |9 37863  |a BMB  |b BMB  |d 2019-02-11  |l 0  |o Recurso en línea  |r 2019-02-11 00:00:00  |w 2019-02-11  |y LIE 
999 |c 27628  |d 27628 
020 |a 9789210586498 
040 |a arcduce  |c arcduce 
082 0 |2 21  |a 338.18 
110 2 |a Naciones Unidas.  |b Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  |9 3 
245 1 0 |a Panorama social de América Latina 2018 /  |c Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.  |h [recurso electrónico] 
260 |a Santiago de Chile :  |b NU. CEPAL,  |c 2019 
300 |a 1 recuso en línea (232 p.) 
490 0 |a Informes anuales 
505 0 |a Introducción. Síntesis .-- 1. Desigualdades socioeconómicas en América Latina: tendencias recientes en la distribución del ingreso y la riqueza .-- 2. La pobreza en América Latina: tendencias de largo plazo y evolución reciente .-- 3. El gasto social: tendencias recientes y políticas públicas en el ámbito del mercado de trabajo .-- 4. Desafíos estructurales de la inclusión y mercado de trabajo .-- 5. Autonomía económica de las mujeres ante los cambios en el mercado laboral .-- Cuadros. 
520 3 |a El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social. El documento también aborda las brechas de género a la luz de los cambios en el mercado de trabajo. 
650 4 |a CONDICIONES SOCIALES  |9 1026 
650 4 |a CONDICIONES ECONOMICAS  |9 514 
650 4 |a INDICADORES SOCIALES  |9 1034 
650 4 |a POBREZA  |9 387 
650 4 |a GASTOS SOCIALES  |9 2498 
650 4 |a MERCADO DE TRABAJO  |9 640 
650 4 |a TRABAJADORAS  |9 1877 
651 4 |9 183  |a AMERICA LATINA 
653 4 |a MERCADO LABORAL 
653 4 |a MANO DE OBRA FEMENINA 
856 4 |u https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44395  |y Repositorio digital Cepal 
942 |2 ddc  |c LIE 
945 |a BEA  |c 2019-02-11