El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuev...
|a Naciones Unidas.
|b Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
|9 3
245
1
0
|a Panorama social de América Latina 2018 /
|c Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
|h [recurso electrónico]
260
|a Santiago de Chile :
|b NU. CEPAL,
|c 2019
300
|a 1 recuso en línea (232 p.)
490
0
|a Informes anuales
505
0
|a Introducción. Síntesis .-- 1. Desigualdades socioeconómicas en América Latina: tendencias recientes en la distribución del ingreso y la riqueza .-- 2. La pobreza en América Latina: tendencias de largo plazo y evolución reciente .-- 3. El gasto social: tendencias recientes y políticas públicas en el ámbito del mercado de trabajo .-- 4. Desafíos estructurales de la inclusión y mercado de trabajo .-- 5. Autonomía económica de las mujeres ante los cambios en el mercado laboral .-- Cuadros.
520
3
|a El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social. El documento también aborda las brechas de género a la luz de los cambios en el mercado de trabajo.
650
4
|a CONDICIONES SOCIALES
|9 1026
650
4
|a CONDICIONES ECONOMICAS
|9 514
650
4
|a INDICADORES SOCIALES
|9 1034
650
4
|a POBREZA
|9 387
650
4
|a GASTOS SOCIALES
|9 2498
650
4
|a MERCADO DE TRABAJO
|9 640
650
4
|a TRABAJADORAS
|9 1877
651
4
|9 183
|a AMERICA LATINA
653
4
|a MERCADO LABORAL
653
4
|a MANO DE OBRA FEMENINA
856
4
|u https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44395
|y Repositorio digital Cepal