El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Análisis de información financiera y bursátil de empresas que cotizan en mercados latinoamericanos utilizando métodos estadísticos avanzados : Programa aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba 2014-2015 /
En el presente libro se pretenden abordar diferentes problemas que tienen su incidencia en las actividades económicas de las empresas y en los mercados en donde las mismas actúan. Anticipando determinados comportamientos se pueden tomar decisiones convenientes en la marcha de sus negocios, para lo q...
En el presente libro se pretenden abordar diferentes problemas que tienen su incidencia en las actividades económicas de las empresas y en los mercados en donde las mismas actúan. Anticipando determinados comportamientos se pueden tomar decisiones convenientes en la marcha de sus negocios, para lo que se plantea el estudio y análisis de la información financiera y de mercado de las empresas en diferentes problemas a abordar: Análisis de la estructura de costos Anticipación de estados de vulnerabilidad financiera Los rendimientos a través de los retornos de las acciones La política de distribución de dividendos Para el análisis de estos problemas, se necesita contar con información que resulte comparable, requisito asegurado por la información disponible a partir de la contabilidad financiera, en cuanto a que las empresas que cotizan en los mercados de valores elaboran sus balances, los que deben someterse a cierta rigurosidad técnica y a formalidades, además se encuentran publicados disponiendo de la información para diferentes periodos. Por otro lado, se propone avanzar en el uso de metodologías estadísticas avanzadas en problemas donde se utilice la información contable, interactuando ambas disciplinas (contable y estadística). De esta manera, es posible explicar y predecir el comportamiento de las empresas y poder anticiparse a situaciones desfavorables o bien implementar determinadas políticas (de inversión, de gastos, de ventas), ya que las mismas poseen datos empresariales (financieros, contables y de mercado) que permiten abordar el análisis a través de la elaboración de ratios y de indicadores.