El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Pte.1. La crisis en su perspectiva histórica: 1.Notas para una comparación entre la crisis argentina actual, la de 1890 y la de 1930 / Mario Rapoport
2. Una revisión de las crisis económicas argentinas desde la teoría de la regulación / Demian Tupac Panigo y Edgardo Torija Zane
3. Análisis de las grandes crisis estructurales: Argentina / Luis Miotti y Carlos Quenan
Pte.2. La relación salarial, empleo y salarios: 4. La forma institucional relación salarial y su evolución en la Argentina desde una perspectiva de largo plazo / Julio C. Neffa
5. Reformas estructurales, convertibilidad y mercado de trabajo / Luis Beccaria
6. Conflicto de clase, salarios y productividad, una mirada de largo plazo para la Argentina / Mariano Féliz y Pablo E. Pérez
7. La seguridad social médica y la evolución de su organización / Susana Belmartino
Pte. 3. La transformación del estado: 8. Los impactos regresivos de las privatizaciones en la Argentina / Daniel Azpiazu y Martín Schorr
9. Las cuentas públicas y la crisis de la convertibilidad en Argentina / Mario Damill, Roberto Frenkel y Luciana Juvenal
Pte.4. La inserción internacional: : 10. Cambios microeconómicos y vulnerabilidad macroeconómica: insumos importados, incrementos de productividad y desempeño exportador en la Argentina de los noventa / Facundo Albornoz, Paula Español y Yannick Kalantzis
11. Una puesta en pespectiva de la industrialización sustitutiva de importaciones / Andrés López
12. Debilidades de la inserción comercial de la Argentina 1976-2003 / Andrés Musacchio
13. Inserción internacional y formas de competencia durante los 90 / Pablo J. Lavarello
Pte.5. La moneda y las finanzas: 14. La cuestión fiscal / Jorge Gaggero
15. Argentina. laboratorio de la financiarización de las economías en desarrollo / Leonardo Bleger
16. Las lecciones de la caja de conversión de Argentina / Jorge E. Carrera
17. Crisis fiscal y rol de la moneda / José A. Sbatella
Pte.6. Las dimensiones regionales: 18. El modelo económico-social de la década de los noventa y su expersión regional / Alejandro Rofman
Pte.7. Las relaciones entre la política y la economía: 19. Sobre el concepto de crisis política / Stefano Palombarini
20. Un modelo cultural en una Argentina siempre en crisis / Osvaldo Battistini
21. La convertibilidad como síntoma social / Luis Blawn
Pte. 8. Análisis neoclásicos, enfoques cepalianos y regulacionistas: 22. Regulacionismo y Escuela Latinoamericana del desarrollo / Armando Di Filippo
23. Estudio de la crisis argentina / Yannick Kalantzis
24. La larga gestación de la reciente crisis argentina / Daniel Chudnovsky
25. La crisis argentina, el gobierno de Kirchner y las perspectivas de salida / Saúl Keifman
26. Régimen de convertibilidad, acumulación y crisis en la Argentina de los años noventa / Benjamín Coriat
27. La crisis argentina pone a prueba las teorías económicas contemporáneas / Robert Boyer