El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Análisis de la distorsión en los estados contables de las empresas Coneltec S.R.L. y Daluk S.R.L. por la falta de aplicación del ajuste por inflación /
El presente trabajo final, pretende analizar la distorsión en los estados contables de Coneltec S.R.L. y Daluk S.R.L. originada por la falta de aplicación del ajuste por inflación. Del análisis de los resultados surge que es de suma importancia la derogación del Decreto 664/03 del Poder Ejecutivo Na...
El presente trabajo final, pretende analizar la distorsión en los estados contables de Coneltec S.R.L. y Daluk S.R.L. originada por la falta de aplicación del ajuste por inflación. Del análisis de los resultados surge que es de suma importancia la derogación del Decreto 664/03 del Poder Ejecutivo Nacional, ya que afecta a los profesionales en ciencias económicas, a los diversos usuarios de los estados contables, e inclusive a los distintos sectores de la economía. La situación se ve agravada por lo establecido en las normas contables profesionales, ya que al no alcanzar una inflación trianual del 100%, no corresponde requerir el ajuste por inflación. Esto provoca distorsiones en la información brindada por los estados contables, generando que la misma no sea homogénea ni comparable, afectando a los usuarios en su proceso de toma de decisiones al juzgar resultados irreales surgidos de cifras históricas. A su vez, al considerar una utilidad sobreestimada, la tasa efectiva del impuesto a las ganancias se incrementa, provocando un aumento inapropiado de la carga tributaria. Es por lo expuesto, que deberían existir normas contables acordes a los constantes desequilibrios económicos que caracterizan nuestro país, considerando no sólo la pauta cuantitativa mencionada, sino también otros aspectos como la tasa de inflación anual, e inclusive la posición monetaria de las empresas. Asimismo, debería existir una concordancia entre dichas normas y las impositivas, para que se efectúe un adecuado análisis de estados contables y se determine la real base imponible del impuesto a las ganancias.