El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Avanzar hacia la igualdad de género y el cumplimiento del rol que le compete al Estado en esta tarea es el propósito en que se funda la propuesta de matriz para la recopilación de políticas públicas para la igualdad de género elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el...
|a Políticas públicas para la igualdad de género :
|b un aporte a la autonomía de las mujeres /
|c María Cristina Benavente R., Alejandra Valdés B.
260
|a Santiago de Chile :
|b Naciones Unidas. CEPAL,
|c 2014
300
|a 136 p.
490
0
|a Libros de la CEPAL. Desarrollo social ;
|v no. 130
504
|a Incluye referencias bibliográficas. Bibliografía: p. 125-126.
505
|a Prólogo -- Resumen -- Introducción -- 1. La justicia para la igualdad de género: enfoque analítico -- 2. Políticas públicas para la igualdad de género: siete políticas que son un aporte para el logro de autonomía de las mujeres -- Bibliografía -- Anexo -- Publicaciones recientes de la CEPAL.
520
3
|a Avanzar hacia la igualdad de género y el cumplimiento del rol que le compete al Estado en esta tarea es el propósito en que se funda la propuesta de matriz para la recopilación de políticas públicas para la igualdad de género elaborada por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. En el presente documento se expone, por una parte, el enfoque analítico desde el que se elaboró la matriz y, por otra parte, las políticas analizadas de siete países de la región: las políticas para enfrentar la violencia contra las mujeres del Brasil y del Uruguay, la política de garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de Colombia, las políticas de paridad y alternancia de género del Estado Plurinacional de Bolivia y de Costa Rica, la reforma tributaria de Chile y el gasto etiquetado para las mujeres de México.
650
4
|a POLITICAS PUBLICAS
|9 3176
650
4
|a IGUALDAD DE GENERO
|9 2436
650
4
|a MUJERES
|9 161
651
4
|9 183
|a AMERICA LATINA
700
1
|9 6333
|a Valdés B., Alejandra
856
4
|u http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf?sequence=1
|y Repositorio digital CEPAL