El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario ,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Fuentes de datos
Koha
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Lenguas
Escuela de Nutrición (FCM)
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Biblioteca Mayor
Observatorio Astronómico de Córdoba
Centros de Estudios Avanzados
Facultad de Matemáticas, Astronomía, Física y Computación
Facultad de Medicina
Facultad de Odontología
Facultad de Comunicación
Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
Colegio Nacional de Monserrat
Facultad de Ciencias Químicas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
José Aricó
Museo de Antropología
Escuela de Salud Pública y Ambiente de la FCM
Otros
Table of Contents:
Pte. 1. Introduccion: 1. Los diez principios de la economía
2. Pensando como economista
3. La interdependencia y las ganancias del comercio
Pte. 2. Cómo funcionan los mercados: 4. Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda
5. La elasticidad y sus aplicaciones
6. Oferta, demanda y políticas gubernamentales
Pte. 3. Los mercados y el bienestar: 7. Consumidores, productores y eficiencia de los mercados
8. Aplicación: los costos de los impuestos
9. Aplicación: comercio internacional
Pte. 4. La economía del sector público: 10. Externalidades
11. Bienes públicos y recursos comunes
12. El diseño del sistema impositivo
Pte. 5. Conducta de la empresa y organización industrial: 13. Los costos de producción
14. Las empresas en mercados competitivos
15. Monopolio
16. Comptencia monopolística
17. Oligopolio
Pte. 6. La economía de los mercados de trabajo: 18. Los mercados de factores de la producción
19. Ganancias y discriminación
20. Desigualdad en el ingreso y la pobreza
Pte. 7. Temas para estudio posterior: 21. La teoría de la elección del consumidor
22. Las fronteras de la microeconomía
Pte. 8. Los datos de la macroeconomía: 23. Medición del ingreso de una nación
24. Medición del costo de vida
Pte. 9. La economía real en el largo plazo: 25. Producción y crecimiento
26. El ahorro, la inversión y el sistema financiero
27. Las herramientas básicas de las finanzas
28. Desempleo
Pte. 10. El dinero y los precios en el largo plazo: 29. El sistema monetario
30. El crecimiento del dinero y la inflación
Pte. 11. La macroeconomía de las economías abiertas: 31. Macroeconomía de una economía abierta: conceptos básicos
32. Una teoría macroeconómica de la economía abierta
Pte. 12. Fluctuaciones económicas a corto plazo: 33. Demanda agregada y oferta agregada
34. La influencia de las políticas monetaria y fiscal en la demanda agregada
35. La disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
Pte. 13. Pensamientos finales: 36. Seis debates sobre política macroeconómica.