El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México /
El artículo está organizado de la siguiente manera. La primera sección expone algunas consideraciones analíticas para la comparación de programas selectivos y universales. En la segunda sección se presenta el contexto general del gasto social en México en el cual se insertan los programas analizados...
|a Análisis comparativo sobre los programas para adultos mayores en México /
|c Gloria M. Rubio, francisco Garfias.
260
|a Santiago de Chile
|b NU. CEPAL. División de Desarrollo Social
|c 2010
300
|a 51 p.
490
0
|a Serie políticas sociales ;
|v no. 161
|x 1564-4162
504
|a Bibliogrfïa: p. 43-45.
520
3
|a El artículo está organizado de la siguiente manera. La primera sección expone algunas consideraciones analíticas para la comparación de programas selectivos y universales. En la segunda sección se presenta el contexto general del gasto social en México en el cual se insertan los programas analizados. En seguida, se describen las principales características de estos programas. La cuarta sección analiza las características de la población adulta mayor y la quinta la incidencia comparativa de los programas para adultos mayores, ambas utilizando la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Finalmente, las conclusiones resumen los principales resultados y recomendaciones de política pública sobre los programas para adultos mayores.