El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Evolución del pensamiento y el análisis económico : (de la antigüedad a la actualidad) /
Este libro tiene como objetivo fundamental presentar de manera simple y amena la evolución de las ideas económicas, desnudando previamente a cada autor a través de un relato grato de su historia de vida y de sus pasiones a través de anécdotas que lo pintan de cuerpo entero. Su desarrollo, sin perder...
|a Evolución del pensamiento y el análisis económico :
|b (de la antigüedad a la actualidad) /
|c Daniel Gattás, Alfredo Félix Blanco.
250
|a 1a. ed.
260
|a Buenos Aires :
|b Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
|c 2013
300
|a 218 p. :
|b il.
504
|a Bibliografía: p. 211-218.
520
3
|a Este libro tiene como objetivo fundamental presentar de manera simple y amena la evolución de las ideas económicas, desnudando previamente a cada autor a través de un relato grato de su historia de vida y de sus pasiones a través de anécdotas que lo pintan de cuerpo entero. Su desarrollo, sin perder rigurosidad académica, ha sido concebido teniendo como destinatarios fundamentales a lectores interesados en las cuestiones económicas, pero sin que resulte imprescindible que tengan formación sistemática previa en la materia. La historia del pensamiento y el análisis económico son aspectos muy valiosos para entender la realidad que nos toca vivir. Además, es el único medio para conocer los esfuerzos de grandes intelectuales por comprender los fenómenos de naturaleza económica. Si se observa retrospectivamente, la sucesión de desarrollos teóricos en economía muestra un sendero apasionante, en el cual no existe un "progreso" lineal del conocimiento. En dicho recorrido van apareciendo una serie de "crisis teóricas" que abandonan determinadas explicaciones que parecían irrefutables en una época, las cuales van siendo sustituidas por otras que parecen responder mejor a las preguntas que se reformulan en un contexto histórico diferente. En ese sentido, el libro será de gran utilidad para estudiantes de otras disciplinas, que toman solo un curso de Economía, como también para aquellos que inician su proceso de formación como economistas. Para los estudiantes avanzados de Economía, el libro pretende ser una suerte de "hoja de ruta" que les sirva como guía auxiliar en el viaje tempo-espacial que supone un curso de Historia del Pensamiento Económico.