Table of Contents:
  • Pte.1. El pensamiento de la antiguedad
  • La edad media
  • El mercantilismo
  • La creencia en leyes naturales
  • Pte.2. La fisiocracia
  • Adam Smith
  • Los clásicos ingleses
  • La rama francesa de la escuela clásica: J. B. Say y sus sucesores
  • Balance de las escuelas clásicas
  • Pte.3. Sismondi
  • Algunas exposiciones nuevas de las teorías del valor y de la distribución
  • Las primeras críticas del capitalismo
  • La escuela histórica y sus satélites
  • Primeras discuciones sobre las crisis económicas
  • Stuart Mill
  • Carlos Marx
  • Pte.4. Los precursosres
  • Los primeros representatnes del neoclasicismo
  • Un intento de conciliación entre las teorías clásicas antigua y moderna: Alfredo Marshall
  • La escuela marginalista norteamericana
  • La escuela marginalista
  • Los sicesores de León Walras
  • Los neoclásicos y el problema social
  • Pte.5. La evolución del marxismo
  • Estudios sobre el equilibrio monetario
  • Análisis de la concurrencia
  • Obstáculos al equilibrio
  • Reacciones liberales
  • Pte.6. El pensamiento keynesiano
  • Destino del capitalismo y del comunismo
  • Nuevos métodos de análisis
  • Intento de elaboración de una dinámica a corto plazo
  • Teorías del crecimiento
  • Conclusión.