El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En esta nueva obra Aldo Ferrer brinda una interpretación de los cambios ocurridos en el escenario internacional -de la constitución de la Comisión Trilateral en la década de 1970 a la reciente guerra de Irak- y evalúa su impacto sobre los países periféricos. Analiza cuestiones fundamentales de la hi...
|a La Argentina y el orden mundial /
|c Aldo Ferrer.
260
|a Buenos Aires :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 2003
300
|a 185 p.
504
|a Incluye bibliografía.
505
0
|a 1. La Comisión Trilateral y la proliferación del poder economico internacional -- 2. Las consecuencias de la guerra de Irak -- 3. Enfoques heterodoxos en el Informe Okita sobre la economía argentina -- 4. Los ciclos económicos en la Argentina: del modelo primario exportador al sistema de hegemonía financiera -- 5. La Argentina y el Fondo Monetario Internacional -- 6. Recuperación y crecimiento: tiempos e instrumentos de la política económica argentina.
520
3
|a En esta nueva obra Aldo Ferrer brinda una interpretación de los cambios ocurridos en el escenario internacional -de la constitución de la Comisión Trilateral en la década de 1970 a la reciente guerra de Irak- y evalúa su impacto sobre los países periféricos. Analiza cuestiones fundamentales de la historia y el presente económico de la Argentina en conexión con los condicionantes y las posibilidades que impone su situación en el sistema mundial: los ciclos que atravesó la economía argentina desde el modelo primario exportador hasta la hegemonía del sector financiero, las relaciones con el Fondo Monetario Internacional, las posibilidades de recuperación y crecimiento luego del derrumbe del modelo neoliberal. El hilo conductor del análisis es la afirmación de que, a pesar de las profundas transformaciones que sacudieron al mundo, los dilemas del crecimiento en el orden global persisten a lo largo del tiempo y sólo encontrarán solución cuando cada país asuma la capacidad de decidir el curso de su desarrollo y su inserción internacional. Fruto de la participación del autor en la Academia Nacional de Ciencias Económicas, de sus contribuciones al Grupo Fénix y de su labor docente en la Universidad de Buenos Aires, los ensayos aquí reunidos muestran nuevamente a Aldo Ferrer como uno de los pensadores más lúcidos de la teoría del desarrollo y más comprometidos en la búsqueda de propuestas capaces de superar el subdesarrollo, la pobreza extrema y la dependencia que aún sufre gran parte del mundo.