La Argentina y el orden mundial /

En esta nueva obra Aldo Ferrer brinda una interpretación de los cambios ocurridos en el escenario internacional -de la constitución de la Comisión Trilateral en la década de 1970 a la reciente guerra de Irak- y evalúa su impacto sobre los países periféricos. Analiza cuestiones fundamentales de la hi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ferrer, Aldo 1927-2016
Format: Book
Published: Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2003
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 arcduce
005 20230824120135.0
007 ta
008 090909s2003 ag_||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9505575823 
040 |a arcduce  |c arcduce 
082 0 |a 330.982  |2 21 
100 1 |a Ferrer, Aldo  |d 1927-2016  |9 1511 
245 1 3 |a La Argentina y el orden mundial /  |c Aldo Ferrer. 
260 |a Buenos Aires :  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 2003 
300 |a 185 p. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a 1. La Comisión Trilateral y la proliferación del poder economico internacional -- 2. Las consecuencias de la guerra de Irak -- 3. Enfoques heterodoxos en el Informe Okita sobre la economía argentina -- 4. Los ciclos económicos en la Argentina: del modelo primario exportador al sistema de hegemonía financiera -- 5. La Argentina y el Fondo Monetario Internacional -- 6. Recuperación y crecimiento: tiempos e instrumentos de la política económica argentina. 
520 3 |a En esta nueva obra Aldo Ferrer brinda una interpretación de los cambios ocurridos en el escenario internacional -de la constitución de la Comisión Trilateral en la década de 1970 a la reciente guerra de Irak- y evalúa su impacto sobre los países periféricos. Analiza cuestiones fundamentales de la historia y el presente económico de la Argentina en conexión con los condicionantes y las posibilidades que impone su situación en el sistema mundial: los ciclos que atravesó la economía argentina desde el modelo primario exportador hasta la hegemonía del sector financiero, las relaciones con el Fondo Monetario Internacional, las posibilidades de recuperación y crecimiento luego del derrumbe del modelo neoliberal. El hilo conductor del análisis es la afirmación de que, a pesar de las profundas transformaciones que sacudieron al mundo, los dilemas del crecimiento en el orden global persisten a lo largo del tiempo y sólo encontrarán solución cuando cada país asuma la capacidad de decidir el curso de su desarrollo y su inserción internacional. Fruto de la participación del autor en la Academia Nacional de Ciencias Económicas, de sus contribuciones al Grupo Fénix y de su labor docente en la Universidad de Buenos Aires, los ensayos aquí reunidos muestran nuevamente a Aldo Ferrer como uno de los pensadores más lúcidos de la teoría del desarrollo y más comprometidos en la búsqueda de propuestas capaces de superar el subdesarrollo, la pobreza extrema y la dependencia que aún sufre gran parte del mundo. 
650 4 |a CONDICIONES ECONOMICAS  |y 1970-2003  |9 514 
650 4 |a CICLOS ECONOMICOS  |9 1246 
650 4 |a ECONOMIA INTERNACIONAL  |9 255 
650 4 |a SISTEMA FINANCIERO  |9 250 
650 4 |a FMI  |9 1075 
650 4 |a POLITICA ECONOMICA  |9 111 
651 4 |9 52  |a ARGENTINA 
653 4 |a FLUCTUACIONES ECONOMICAS  
653 4 |a ECONOMIA MUNDIAL  
653 4 |a POLITICA DE ESTABILIZACION 
942 |c LIBR  |j 330.982 F 47151  |2 ddc 
945 |a BEA  |c 2016-03-09 corregido 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 330_982000000000000_F_47151  |7 0  |9 19599  |a BMB  |b BMB  |d 2010-01-01  |l 3  |o 330.982 F 47151  |p 47151  |r 2016-09-01 00:00:00  |s 2016-08-24  |u 17476  |w 2010-08-26  |y LIBR 
999 |c 16010  |d 16010