El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
NEGOCIACIONES SOBRE ACCIONES - USUFRUCTO 1-Extensión del usufructo de cuotas y acciones. Por Efraín Hugo Richard.- 2-Usufructo-Nudo propietario: delimitación de derechos. Reseña normativa. Por Moira Cohen Ventura.- 3-El usufructo de acciones “el caso Macchi”. Por Pilar Rodríguez Acquarone.- 4-Usufructo de acciones: el desafío de una regulación legal insuficiente. Por Adriana Bacchi Argibay.- LEASING DE ACCIONES 5-Crédito de uso o leasing de acciones viabilidad jurídica en el ordenamiento jurídico uruguayo. Por Adriana Amado Rodríguez.- TRANSFERENCIA DE ACCIONES 6-Pasivos ocultos Por Selva Siri Thove.- 7-Una aproximación al concepto de Due Diligence (¿auditoría?) en el Derecho Aregntino. Por Rodolfo Gerardo Papa.- 8-La garantía legal por vicios ocultos en la venta de acciones. Por Luis Lapique.- 9-El enajenante de un paquete de acciones es responsable frente al adquirente por los pasivos ocultos que afecten el patrimonio de la sociedad. Por Ricardo Augusto Nissen y Sebastián Sánchez Cannavó.- 10-El dilema escondido detrás de la expresión de “pasivo oculto”. Por Mariana Fernández Fasciolo y Valeria Techera.- 11- La diferencia en menos entre el patrimonio real de la sociedad y el tenido en cuenta por el adquirente para celebrar el contrato, puede ser un caso de vicio del consentimiento por error o dolo. Podrá ser un caso de incumplimiento en función de las previsiones contractuales concretas, pero no un caso de vicios ocultos. Por Marcelo Güinle Wonsiak.- 12- Pertinencia o impertinencia del consentimiento del conyuge del socio, en las situaciones de vigencia o disolucion de la sociedad conyugal.- Por María del Carmen Acuña Delgado.- 13-Transferencia de acciones y cuotas sociales gananciales en el derecho Argentino y Uruguayo (arts 1277 CCA y 1971 CC). Vigencia del régimen patrimonial. Por Beatríz Ramos Cabanellas.- 14-Transferencia de acciones y cuotas sociales gananciales en el derecho Argentino y Uruguayo. Vigencia del régimen matrimonial y etapa de indivisión. Por Mabel Rivero de Arhancet.- 15-Enajenación de cuotas sociales en la indivisión postcomunitaria. Critica de la posición registral. Por Gabriel Curi Milia.- -Las participaciones sociales gananciales y la partición. Por Ema Carozzi.- 16-Cuestiones relativas a la legitimación para transferir la propiedad de acciones. Por María Wonsiak de Haskel.- 17-Facultades del directorio de la sociedad anónima ante un pedido de inscripción de transferencia de acciones. Por Ricardo A Nissen y Pilar Rodríguez Acquarone.- 18-Claúsulas estatutarias sobre transferencia de acciones para la estructuracón de la empresa familiar. Por Eduardo M Favier Dubois (h) y Lucía Spagnolo.- 19- Transmisión de acciones representativas del capital social de una sociedad anónima mortis causa y restricciones estatutarias Por Daniel Roque Vítolo.- 20-La inclusión estatutaria de cláusulas regulatorias del ejercicio de los derechos sociales de los futuros dueños del capital. Por Leonardo J. Glikin y Liliana I. Hers.- 21- La muerte del socio en la SRL en ausencia de estipulación contractual. Por Gabriel Curi Milia.- 22-Transferencia derivada “mortis causae” de acciones nominativas. Adquisición de la calidad de socio de los herederos forzosos. Por Ignacio María Rodríguez Amenábar Marcó.- 23-Pactos de continuación. Por Marta Beatríz Vera Izeta.- ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES - CUESTIONES GENERALES 24-Representación Societaria Por Susana S. de Irigoyen.- 25-Alcance de la representación del Presidente. Por Adriana Azofra.- 26-Resulta nulo el otorgamiento por el directorio de poderes generales de administración y disposición de todos los bienes sociales a favor de un tercero. Por Ricardo Augusto Nissen.- 27- Los actos notoriamente extraños al objeto social no pueden ser ratificados. Por Eugenio Xavier de Mello.- 28-Actuación de los representantes fuera del objeto social, capacidad de la sociedad y principio de especialidad. Por Eugenio Xavier de Mello.- 29-El concepto de notoriamente extraño en el derecho uruguayo. Por Jenifer Alfaro Borges.- 30-Actos notoriamente extraños al objeto social en sociedades con objeto “ómnibus”. Por Daniel Germán.- 31- La imposibilidad de ratificación o confirmación de las garantías gratuitas otorgadas por las sociedades comerciales a favor de terceros cuando dicho acto importe exorbitar el objeto social”. Por Gustavo A. R. Cultraro.- 32-La actuación del administrador no inscripto: ¿infracción a la representación de la sociedad en el derecho uruguayo?. Por Alicia Ferrer Montenegro.- ASUNCIÓN DEL CARGO POR EL DIRECTOR SUPLENTE 33-Actuación del director suplente. Por Alejandro Miller.- 34- La asunción del cargo de director titular por parte del director suplente no requiere en principio la celebración de formalidades específicas ni es necesario que la vacante en el directorio haya sido consecuencia de la desvinculación definitiva del director titular. Por Ricardo A. Nissen y Pilar Rodríguez Acquarone.- 35-La automaticidad de la suplencia en el directorio en la ley de Sociedades Comerciales argentina. Por Marcela Zabaleta.- 36-El suplente en el directorio, el funcionamiento del órgano de administración. Por María Blanca Galimberti.- 37-La integración del directorio una temática adecuadamente prevista en la ley de sociedades: vencimiento del plazo, la falta y la vacancia. Por María Blanca Galimberti.- 38-Actuación del Director suplente ante vacancia temporal del director titular. Por Héctor Ferreira Tamborindeguy.- REPRESENTACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES - REPRESENTACIÓN DE SOCIEDADES EXTRANJERAS 39-Aspectos de representación de sociedades constituidas en el exterior. Por Ezequiel Cabuli.- 40-Algunas reflexiones en torno a la naturaleza jurídica de la actuación del representante de sociedad extranjera. Por María Isabel Balmaceda.- 41-Sobre la naturaleza jurídica del representante local de la entidad constituida en el extranjero. Mandatario u órgano de dicha compañía. Por Ricardo Augusto Nissen.- 42- El representante de la sucursal de una sociedad constituida en el extranjero inscripta en la República en los términos del art. 118 de la ley 19.550 se halla facultado para disponer de los bienes adquiridos por la Casa Matriz antes de la constitución de la Sucursal. Por Oscar Cesaretti y Enrique Skiarski.- REPRESENTACIÓN DE LAS SOCIEDADES DISUELTAS Y EN LIQUIDACIÓN 43-La representación societaria en la sociedad disuelta. Derechos y obligaciones del liquidador, y su relación con los socios, durante la liquidación. Aplicación Jurisprudencial. Por Mauricio Santeugini.- 44-Algunas consideraciones sobre la representación de las sociedades en liquidación. Por Gabriel Pérez Ramos Bologna.- 45-Alcance de las facultades de representación de los liquidadores. Por Virginia Machado Martínez.- 46-La diligencia del buen hombre de negocios del representante de una sociedad en liquidación. Por Ana Sorondo.- FIDEICOMISO SOCIETARIO 47- Fideicomiso y propiedad fiduciaria frente a la transferencia de acciones. Por Daniel Roque Vítolo.- 48-Fideicomiso societario: requisitos de sustentabilidad y desdoblamiento del estatuto del socio. Por Eduardo M. Favier Dubois (P) y Eduardo M. Favier Dubois (H).- 49-El pacto de sindicación de acciones, el fideicomiso y el receso. Ariel Gustavo Dasso .- 50-Problemas en materia de fideicomiso societario que exhiben soluciones dispares en la doctrina y en la jurisprudencia en la República Argentina. Por Liuba Lencova.- 51-Las acciones, ¿pueden fideicomitirse, total o parcialmente a estructuras fiduciarias?. Por Federico Javier Rocca Temesio.- 52-La posible aplicación de los fideicomisos de liquidación o “liquidating trust” en el derecho argentino para la reorganización o liquidación de sociedades comerciales. Por Gustavo A. Esparza y Francisco J Muñoz.- 53-El fideicomiso como instrumento para la liquidación de una sociedad comercial en Uruguay. Por Ruth Furtenbach Domenech.- 54-Fideicomiso societario, y planificación sucesoria. Por Leonardo J. Glikin y Liliana I. Hers.- 55-Ejercicio de los derechos de receso y preferencia por el fiduciario. Por Luis Lapique.- 56-Fideicomisos fraudulentos y la teoría de la inoponibilidad de la personalidad jurídica. Por Alvaro Gussoni Aldaya.- 57-El fideicomiso inmobiliario: análisis motivado a partir de una operación particular. Por Nicolás Ferreira Prego.- 58-Construcción al costo en el Uruguay: fideicomiso de administración y sociedad anónima. Por Alejandro Rey Jiménez de Aréchaga.- 59-La estructura genética del fideicomiso financiero versus el patrón de consumo, las relaciones técnicas y las necesidades empresarias. Por Federico Juan Manuel Mangold Moro.- FIDEICOMISO CONCURSAL 60-El concurso del fideicomiso. Por Diego Puceiro Pan.- 61-Los efectos del concurso respecto del contrato de fideicomiso. Por Cristina Herdt.- 62-El fideicomiso de garantía constituido en el marco de una propuesta concursal y la conclusión del proceso. Por Gabriela Fernanda Boquin.- 63-El fideicomiso de garantía y el concurso de acreedores. Reflexiones iniciales. Por Eva Holz.- 64-¿Es cuestionable el contrato de fideicomiso ordinario de administración, inversión o garantía frente al concurso preventivo y la quiebra del fiduciante y del fiduciario?. Por Claudia Ethel Raisberg.- 65- Tratamiento concursal del pasivo garantizado con fideicomiso. Por Jenifer Alfaro Borges.- 66-La insuficiencia del patrimonio fideicomitido y su liquidación. Propuestas para una adecuación normativa. Por Paula Cecilia Cattelán.- 67-El fideicomiso como alternativa a la crisis: la experiencia de las IAMC’s en el Uruguay y de los clubes de futbol en la Argentina. Por Nicolás Pallas Aguilar.- 68-Notas críticas a la regulación de los privilegios cuando procede su liquidación por insolvencia en la ley de fideicomisos argentina (art. 16, ley 24441) a fin de superar sus aspectos conflictivos y que deberían contemplarse en futuras reformas. Por Gustavo Esparza.- 69-Factibilidad de la interposición de una acción revocatoria concursal contra fideicomisos de garantía. Por Carlos E. López Rodríguez.-