Table of Contents:
  • TOMO 1: DOCTRINA NACIONAL: Aspectos filosóficos de la buena fe, por Miguel Ángel Ciuro Caldani. Los principios de la buena fe, por Roberto I. Vernengo. El principio de la buena fe en la sociedad del riesgo, por Augusto Mario Morello. Una mirada constitucional al principio de la buena fe, por Germán I. Bidart Campos. Ciudadanía y buena fe, por Ana Kunz. Buena fe y ética pública, por Delia Matilde Ferreira Rubio. La buena fe en el derecho romano, por Nelly Dora Louzán de Solimano. Una mirada hacia atrás: de Roma a la codificación. El recorrido histórico de la buena fe, por Viviana Kluger. Reflexiones sobre dos principios basilares del derecho: La buena fe y los actos propios, por Ana I. Piaggi. La buena fe y los instrumentos privados, por Luis F. P. Leiva Fernández. La buena fe y los medios masivos de comunicación, por Gerardo Ancarola. La buena fe y los prejuicios ante las adquisiciones a título gratuito, por Jorge Horacio Alterini. El principio de la buena fe en las relaciones jurídicas de derecho privado, por Rubén H. Compagnucci de Caso. Buena fe en la relación médico-paciente: El derecho del paciente a saber y el derecho a no saber, por Roberto N. Andorno. La buena fe y su relación con la responsabilidad civil, por Félix A. Trigo Represas. Reflexiones sobre la vinculación de la “mala fe" con los factores de atribución subjetivos, por Pascual Eduardo Alferillo. La buena fe y la obligación de seguridad, por María Martha Agoglia, Juan Carlos Boragina y Jorge Alfredo Meza. Mora y buena fe. Su implicancia en la responsabilidad por incumplimiento, por Ernesto C. Wayar. La buena fe y la imposibilidad de pago en la responsabilidad contractual, por Alberto I. Bueres. La buena fe en el derecho de los contratos. Su consagración desde el Código Civil de Vélez Sársfield, por José María Gastaldi. El rol de la buena fe en la moderna concepción del contrato, por Noemí Lidia Nicolau. La buena fe como pauta de interpretación en los contratos, por Lidia María Rosa Garrido Cordobera. La buena fe y la revisión del contrato, por Juan José Casiello. La buena fe contractual y los cambios imprevisibles de la política monetaria, por Marcelo Urbano Salerno. La buena fe y la resolución del contrato, por Manuel Cornet. La buena fe y los contratos de adhesión, por Eduardo Enrique Sisco. La buena fe en los contratos por adhesión, por Benjamín Moisá. La buena fe en las relaciones de consumo con especial referencia al deber de información, por Graciela N. Messina de Estrella Gutiérrez. La buena fe en el contrato de locación urbana, por Jorge A. Zago. Análisis al principio de la buena fe y sus efectos jurídicos en el contrato de mandato, por Mirta Luisa Jurío. Operatividad de la regla de buena fe en el contrato de seguro, por José Luis Monti. La buena fe como principio tutelar del tráfico jurídico, por Isidoro H. Goldenberg. La buena fe en la posesión. El caso especial en la prescripción adquisitiva decenal, por Luis D. Andorno. La buena fe y la propiedad de los automotores, por Luis Moisset de Espanés. El principio de la buena fe en relación con las nuevas formas de propiedad en las comunidades cerradas, por Lydia E. Calegari de Grosso. La buena fe en Internet. Registro de dominio -Protección marcaria- Protección del nombre, por Graciela Medina. La buena fe y el Sistema Registral Inmobiliario. El principio de fe pública registral, por Claudio Marcelo Kiper. Ilustración jurisprudencial de la buena fe matrimonial, por María Josefa Méndez Costa. La buena fe en las relaciones patrimoniales entre cónyuges, por Carlos H. Vidal Taquín. La buena fe en el derecho sucesorio, por Eduardo A. Zannoni. Efectos jurídicos de la fe en la apariencia. El heredero aparente, por Marcos M. Córdoba. Reconocimiento del principio de la buena fe en la esfera internacional, por Sara Lidia Feldstein de Cárdenas. La buena fe y el derecho internacional privado, por Alicia M. Perugini Zanetti. La buena fe y su invocación en el orden internacional, por Viviana Kluger. La buena fe en el derecho marcario, por Jorge Otamendi. La buena fe en el derecho de la competencia desleal, por Guillermo Cabanellas. La buena fe en los administradores de hecho en las sociedades comerciales, por Raúl Aníbal Etcheverry. Buena fe en los títulos circulatorios, por Héctor Alegría. Ensayo en torno a buena fe e insolvencia societaria, por Efraín Hugo Richard. Los deberes de lealtad, probidad y buena fe en el proceso civil, por Lino Enrique Palacio. Inconducta procesal: temeridad o malicia, por Carlos I. Colombo. La buena fe y el esclarecimiento de los hechos en el proceso, por Roland Arazi. La buena fe en la estructura procesal, por Ornar Luis Díaz Solimine. El principio de la buena fe en el proceso civil, por Osvaldo Alfredo Gozaíni. La buena fe y los abusos en el derecho público, por Alberto Ricardo Dalla Vía. La buena fe, la discriminación y las acciones positivas, por Bebe Mabel Leonardi de Herbón. Documentos internacionales, buena fe, alimentos y desarrollo sustentable, por Marta Andrich de Álvarez. La buena fe en el orden alimentario, por Beatriz Azucena Nuñez Santiago. La buena fe en el derecho ambiental, por Eduardo A. Pigretti. La buena fe y el derecho ambiental, por Carlos Mario Clerc. La buena fe en el derecho internacional. Sentido y alcance, por Hortensia D. T. Gutiérrez Posse. Acerca de la buena fe en el derecho internacional público, por Silvia Maureen Williams. Buena fe, dolo y comprensión de la criminalidad en el derecho penal argentino, por Carlos I. Lascano (h). La buena fe y el bien protegido en el delito de estafa, por Edgardo Alberto Donna. La buena fe en el derecho del trabajo, por Carlos Alberto Etala. Proyección de la buena fe en las relaciones laborales, por Miguel Ángel Sardegna. El vaciamiento conceptual del principio laboral de la buena fe, por Paula Constanza Sardegna. TOMO 2: DOCTRINA EXTRANJERA: La buena fe, por M. Ivon Loussouarn. Desacralizando la buena fe en el derecho, por Fernando De Trazegnies Granda. Interpretación constitucional y principio de la buena fe, por José Antonio Ramírez Arrayás. La buena fe en el reconocimiento de los Estados, por Domingo Lilón. La buena fe en el Código Civil de Chile, por Alejandro Guzmán. La buena fe objetiva y el cumplimiento de las obligaciones, por Judith Martins-Costa. Buena fe objetiva y los deberes de ella derivados, por Marcos De Almeida Villaça Azevedo. El nuevo Código Civil brasileño: Tramitación; función social del contrato; buena fe objetiva; teoría de la imprevisión y, en especial, onerosidad excesiva (laesio enormis), por Álvaro Villatça Azevedo. La buena fe integrativa. Notas acerca de la dirección parabólica de las cláusulas generales, por Guido Alpa. Técnicas de formación del contrato y tutela del contratante débil: El principio de buena fe en el derecho privado europeo, por Cesare Massimo Bianca. La aplicación jurisprudencial de la buena fe objetiva en el ordenamiento civil chileno, por Hernán Corral Talciani. Buena fe y cláusulas abusivas en la contratación con consumidores, por Eugenio LLamas Pombo. La buena fe en el cumplimiento del contrato de locación de obra o de servicios, por Giovanni Iudica. La buena fe en el anteproyecto de código europeo de contratos de la Academia de Pavía, por José Luis de Los Mozos. La buena fe en las transmisiones inmobiliarias a non domino, por Juan Bms. Vallet de Goytisolo. La buena fe en el régimen económico matrimonial de Chile indiano y su proyección al derecho vigente, por Antonio Dougnac Rodríguez. La buena fe legislativa y la herencia angloamericana, por Tanya Katerí Hernández. El principio general de la buena fe en el derecho administrativo, por Jesús González Pérez. La buena fe en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías, por Pedro E. Silva Ruiz. El principio de buena fe en los distintos métodos de resolución de conflictos extrajudiciales, por Eva M. Martínez Gallego. El principio de moralidad: Base fundamental para un proceso justo, por Ángel Landoni Sosa. Una expresión de lo que no es buena fe: El ejercicio malicioso de acciones judiciales. Jurisprudencia española de las dos últimas décadas, por Ricardo de Ángel Yágüez. JURISPRUDENCIA. La buena fe (Investigación de la jurisprudencia).-