Table of Contents:
  • Desenvolvimiento histórico del pensamiento financiero.
  • Viejas y nuevas ideas sobre el gasto público.
  • El gasto público considerado como un sistema.
  • Comparación entre el gasto del estado y los gastos de los particulares.
  • Clasificación de los gastos públicos.
  • Crecimiento de los gastos públicos.
  • Causas aparentes y reales del crecimiento de los gastos públicos.
  • Los gastos según sus objetivos
  • Gastos de la administración propiamente dicha.
  • gastos para la prosperidad pública intelectual y moral.
  • Gastos de la administración para la prosperidad pública material trabajos públicos.
  • Gastos para el desarrollo de la producción en general.
  • Efectos del gasto público
  • Recursos públicos.
  • Clasificación de los recursos públicos.
  • De las diferentes clases de recursos públicos.
  • Recursos derivados del patrimonio público.
  • Recursos inmobiliarios.
  • Recursos derivados de empresas públicas.
  • Recursos derivados de empresas de servicios y suministros públicos.
  • Recursos de empresas públicas derivados de la industria.
  • Recursos derivados del comercio.
  • Seguros.
  • Recursos derivados de la banca.
  • Loterías.
  • Recursos derivados de institutos públicos.
  • Recursos derivados de la actividad fiscal, multas y penalidades e ingresos de policía.
  • Ingresos tributarios.
  • De algunas tasas en particular.
  • Las contribuciones especiales.
  • El impuesto.
  • Recursos derivados del crédito.
  • Recursos mixtos: los monopolios fiscales.
  • Teoría del impuesto y de la imposición en general.
  • Naturaleza jurídica del impuesto.
  • Fundamento y causa del impuesto.
  • Sujeto activo y pasivo del impuesto.
  • Evolución histórica de los sistemas tributarios.
  • Distintas clases de impuestos.
  • Repartición de los impuestos: de derecho y de hecho.
  • La repartición de derecho de los impuestos.
  • Las dobles imposiciones.
  • El principio de la igualdad y el de beneficio en la teoría de la capacidad contributiva.
  • El principio de la capacidad contributiva.
  • El principio de justicia en función de la idea de sacrificio. El principio de sacrificio igual, proporcional y mínimo.
  • El mínimo no imponible.
  • Los fenómenos de repercusión y sus leyes.
  • Efectos políticos, morales y psicológicos de los impuestos.
  • Principios constitucionales de la imposición.
  • El principio de retroactividad en las leyes impositivas.
  • Principios administrativos del impuesto.
  • Finanzas extrafiscales.
  • Teoría general del presupuesto.
  • Presentación del presupuesto a las cámaras.
  • Discusión del presupuesto y votación.
  • Ejecución del presupuesto.
  • Control del presupuesto.
  • El derecho presupuestario y la opinión democrática.
  • Finanzas provinciales y municipales.